1038 kg de material geológico requisado en el aeropuerto de Menorca
El Depto. de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación colabora con Mestral por classifcar y devolver arena, macs y fósiles requisados en su respectiva zona geológica

ctv-zjm-hgf
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Cada año, las playas y otros lugares de Menorca son objeto de expolio de piedras, fósiles y arenas por parte de visitantes y locales. Se trata de una práctica que puede parecer inofensiva, pero que resulta en un daño significativo al entorno y patrimonio geológico de Menorca si se contabilizan los miles de sustracciones que tienen lugar a lo largo del año. Una pequeña parte de este material sustraído, el que pasa por los arcos de seguridad del aeropuerto de Menorca, es recuperado gracias a la colaboración entre el Consell Insular de Menorca, Mestral y el mismo aeropuerto, que trabajan conjuntamente para devolverlo en su zona geológica originaria. La iniciativa ha recuperado este año más de una tonelada de material geológico, concretamente 1038 kg de piedras, fósiles y arena de playa.
La clasificación y el retorno posterior de este material al medio natural es un trabajo que lleva a cabo el Depto. de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, que colabora desde hace años con Mestral en esta tarea. Este año, el proyecto también ha sumado la iniciativa social de la entidad, con la
participación de los alumnos de uno de los itinerarios formativos del programa de inserción laboral de Cáritas. "Se trata de una de las líneas que trabaja Cáritas en materia de inserción sociolaboral. Los participantes entran en contacto con un ambiente laboral en los diferentes proyectos de Mestral, desarrollando competencias propias de un espacio de trabajo que pueden aplicar después a otros lugares", explica Alba Saumell, educadora social de pretalleres a Mestral.
Los alumnos de este programa han sido quienes han realizado la clasificación de cada uno de los elementos requisados segun sus características geológicas. De forma previa, han participado en un taller de formación impartido por Agustí Rodríguez, geólogo y director del Centro de Geología de Menorca, donde se han explicado las diferentes zonas y características geológicas de la isla. "El taller se ha centrado primero en el valor y la importancia de los elementos geológicos de Menorca y en la necesidad de preservarlos, así como en los impactos y amenazas en que se encuentran sometidos estos elementos. Después se ha hecho una explicación de los conceptos esenciales de la geología de la isla para que se pueda seguir un criterio claro en la clasificación del material decomisado", explica Rodríguez.
Estos conceptos siguen las directrices interpretativas del Centro de Geología, adscrito al departamento de Medio Ambiente del Consell Insular, y que diferencia cinco unidades paisajísticas en Menorca según sus características geológicas, popularmente ordenadas en función del color de las rocas: la Menorca oscura, roja, gris, blanca y amarilla. Las arenas, macs y otras rocas recogidas al control de pasajeros del aeropuerto serán devueltas al medio en función de estas unidades paisajísticas que, además del color, tienen otras características geológicas en común, consiguiendo así integrar el material geológico a su medio natural.
Después de la clasificación, los participantes en el programa de Mestral y el personal técnico del Departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación han procedido a devolver una primera parte del material a su correspondiente unidad geológica, en este caso perteneciente en la Menorca oscura. Durante las próximas semanas, el Servicio de Limpieza de Playas del Consell Insular depositará el resto de materiales recuperados a diferentes playas y zonas de la isla que correspondan.
Calcular la cantidad real de material expoliado es una tarea imposible, puesto que "es muy difícil saber el que una persona se puede llevar en casa, en barco o en el equipaje facturado del avión", comenta Rodríguez, pero sí que se ha contabilizado el material recogido en el Aeropuerto de Menorca. Desde el 2015 Mestral ha registrado las cantidades devueltas al medio a través de esta iniciativa (se adjunta la tabla de datos).
Desde el Departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación del Consell Insular hace un llamamiento a conservar el patrimonio geológico de Menorca. "Se trata de elementos que han tardado millones de años a formarse, y que cumplen una función en el ecosistema de nuestras playas. Mantener el entorno que visitamos tal como lo hemos encontrado tiene que formar parte de la experiencia de visitar la Reserva de Biosfera de Menorca", ha manifestado David Vidal, director insular de Reserva de Biosfera.