Vuelven las orugas procesionarias: "Comenzarán a bajar..."

Con la llegada de la primavera, la oruga procesionaria se convierte en un problema para la vegetación y para los espacios públicos en las Islas.

00:00

Luis Núñez, jefe del Servicio de Sanidad Forestal del Govern.

Daniel Santos

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con la llegada de la primavera, la oruga procesionaria se convierte en un problema para la vegetación y para los espacios públicos en las Islas. Por eso en algunos lugares como Santanyi los cazadores del municipio han llevado a cabo una batida en espacios públicos a fin de abrir las bolsas de este insecto. 

La utilización de cazadores pretende complementar el tratamiento de endoterapia que el consistorio aplica anualmente desde 2016 en todos los pinos, Luis Núñez, jefe del Servicio de Sanidad Forestal del Govern, te explica cuándo comenzaremos a ver estos pequeños insectos y cómo debemos actuar ante ellos..

Ahora las orugas están en la última fase, están a punto de bajar y como no ha hecho mucho frío algunas comenzarán a bajar en breve en fila india, de ahí el nombre de procesionaria. No hay que acercarse a las orugas porque sueltan unos pelos urticantes y hay que tener a los perros bien protegidos".

Los ayuntamientos solo actúan en las zonas públicas, pero si en tu jardín o finca tienes pinos y quieres saber cómo actuar, Núñez te da algunas recomendaciones.

Se puede hacer endoterapia, que es una especie de vacuna que se pone en septiembre u octubre y las orugas cuando nacen se lo comen y se mueren y el árbol está fuerte y vigoroso. Si se llega tarde se pueden cortar los bolsones cuando hace frío, pero hay que tener cuidado porque ahí ya hay orugas que pican. Los jardineros pueden cortar esos bolsones para quemarlos o aplastarlos.

¿Qué es la procesionaria del pino?

La presencia de las orugas procesionarias del pino se ha adelantado este año a las últimas semanas de la estación invernal. La Thaumetopoea pityocampa es una especie de lepidóptero defoliador muy común en bosques de pinos de Europa del Sur, Asia Menor y Norte de África.

Las orugas de la procesionaria están recubiertas de pelos urticantes que se desprenden. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina denominada Thaumatopina. Cada una de estas orugas tiene su cuerpo recubierto por 500.000 tricomas.

que hacer si tu perro ha sido picado

Si tu perro ha sido picado o ha tenido contacto con los pelos urticantes de la oruga procesionaria, es importante mantener la calma. El primer paso, al notar el incidente, es lavar la zona afectada con agua a presión, sin frotar. Esto ayudará a eliminar los restos de pelos de oruga.

Es recomendable usar agua tibia o caliente, ya que el calor puede aliviar la acción de la toxina. Nunca se debe frotar la zona afectada, ya que esto podría romper los pelos y liberar más toxinas. Además, es crucial evitar que el perro se lama la herida.

Una vez realizada esta limpieza inicial, es fundamental acudir a un centro veterinario lo antes posible, ya que, en el peor de los casos, la exposición a estos pelos puede poner en riesgo la vida del perro o causar una inflamación severa que podría derivar en un shock anafiláctico.

¿cómo se si mi perro ha sido picado

Los síntomas habituales de la picadura de la oruga procesionaria son un exceso de salivación, fuertes dolores, sobre todo en la zona de la boca o lengua, inflamación en la lengua si ha sido introducido la oruga en la boca, hinchazón de cara y ojos por una reacción alérgica o picazón por todo el cuerpo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN