Unió de Pagesos de Mallorca recibe más de 1700 solicitudes para trabajar en el campo

Lamentan que las fresas de Sa Pobla se están tirando, pero que los supermercados están llenos de fresas de Huelva

Unió de Pagesos de Mallorca recibe más de 1700 solicitudes para trabajar en el campo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Empieza la recogida de las cosechas en las islas y las empresas agrícolas se han encontrado sin temporeros y con un exceso de cosecha ya que al estar cerrados restaurantes y hoteles quedarán sin vender.

Cada año en las islas se necesitan unos 450 trabajadores para la recogida de hortalizas y frutas. Un centenar suelen cubrirse con gente de la comunidad, pero los 350 restantes los cubren temporeros que vienen cada año de Colombia. Y como estos no han podido venir y muchos residentes de las islas se han quedado sin trabajo, Unió de Pagesos ha recibido más de 1.700 curriculums pidiendo empleo en muy pocos días.

CIERRAN LA BOLSA DE TRABAJO

Esta organización agraria ha decidido  hacer una bolsa propia para buscar trabajadores, pero no esperaban que fueran a presentarse tantas personas. Ahora han decidido cerrar el bolsín y empezar el proceso de selección, aunque  el secretario general de Unió de Pagesos de Mallorca, Sebastià Ordines, explica que está siendo muy complicado porque la mayoría son trabajadores de la hostelería que no han trabajado nunca en el campo.

 Ahora  Unió de Pagesos enviará  los currículums a todas aquellas empresas afiliadas que necesitan personal para gestionar su explotación agrícola. La elección estará marcada por el criterio de proximidad entre el trabajo y el lugar de residencia del solicitante. Será la decisión única y exclusivamente de cada empresa la selección y contratación de trabajadores.

PARTE DE LAS COSECHAS NO SE RECOGERÁ

Ordines señala que  otro problema añadido es que no saben cuántos trabajadores se van a necesitar, ya que muchas empresas han perdido a la mayoría de sus clientes que procedían de restaurantes y hoteles. Además, reconoce que lo peor es que las previsiones se hicieron el año pasado y sembraron muchísimo, pero ahora no necesitan vender tanto, por lo tanto, lo que van a hacer es dejar que la cosecha se muera sin recogerla y malgastarla.

El secretario general de Unió de Pagesos asegura que esto no sería así si las grandes superficies apostaran por el producto local. Cuenta, por ejemplo, que las fresas de Sa Pobla se están tirando, pero que los supermercados están llenos de fresas de Huelva.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

09:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking