El truco de las llamadas comerciales que invade tu privacidad: "Saben tu nombre"
Los teleoperadores ya conocen tu nombre, tu dirección e incluso tu compañía de luz o teléfono

Notificaciones de llamadas perdidas y mensajes sin leer en la pantalla de un smartphone
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
Cada vez son más los ciudadanos que denuncian el acoso constante de las llamadas comerciales. Los teléfonos suenan una y otra vez, a cualquier hora del día, con números muy largos —a menudo procedentes del extranjero— o con fijos desconocidos que se repiten de forma insistente.
Lo más preocupante es que quienes llaman parecen conocer datos personales de los usuarios: su nombre, dirección e incluso la compañía con la que tienen contratados los servicios de luz, gas o telefonía. Según explica Alejandro Becerra, portavoz de la Policía Nacional, muchas veces son los propios clientes quienes facilitan esos datos sin darse cuenta.

LLamadas spam
“Cuando contratamos un servicio, muchas veces aceptamos pestañas o casillas sin leer, que permiten la cesión de nuestros datos con fines publicitarios. Es legal, porque hemos dado nuestro consentimiento, pero la mayoría de las personas no son conscientes de ello”, señala Becerra.
Además, la Policía alerta sobre la existencia de cuotas encubiertas en algunos contratos. Por rapidez o desconocimiento, muchos usuarios aceptan servicios adicionales de pocos euros al mes que luego no desean, y que pueden confundirse con intentos de estafa. “En ocasiones los ciudadanos creen que están siendo estafados, pero en realidad han aceptado esas cuotas sin darse cuenta. La recomendación es leer con calma cada contrato y revisar cualquier cargo extraño antes de denunciar”, advierte el portavoz.
El riesgo no se limita a la publicidad. Aunque la mayoría de estas llamadas proceden de teleoperadores reales, algunos delincuentes aprovechan para suplantar a bancos o compañías con el fin de obtener datos confidenciales. “Ningún banco va a pedir nunca claves ni contraseñas por teléfono. Ante la mínima sospecha, hay que colgar inmediatamente”, subraya Becerra.

Para frenar este acoso telefónico, la Policía y los expertos recomiendan extremar las precauciones: evitar responder a números desconocidos o muy largos, leer siempre la letra pequeña antes de aceptar un contrato o servicio, e inscribirse en la Lista Robinson, un registro gratuito que bloquea gran parte de la publicidad telefónica. Además, conviene recordar que, tras la última modificación legal, todas las llamadas comerciales deben realizarse desde números fijos y no desde móviles.
Becerra insiste en que la primera barrera de protección somos nosotros mismos: “Leer con atención, evitar aceptar cesiones de información y colgar ante cualquier sospecha son las claves para frenar el acoso telefónico”.