La sobrasada de Mallorca afronta el reto de la exportación: "Se debe mejorar"

Con una producción que supera los 2,1 millones de kilos, la Indicación Geográfica Protegida afronta los retos de los costes y la expansión internacional

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

El sector de la sobrasada de Mallorca ha demostrado su buena salud tras superar los 2,1 millones de kilos de producción en el último año, según datos de su Indicación Geográfica Protegida. En una entrevista en COPE Mallorca, el presidente del consejo regulador, Andreu Palou, ha destacado que el sector experimenta un crecimiento moderado pero sostenido en los últimos años, con subidas de entre el 0,5% y el 1%.

Palou también ha defendido las propiedades nutricionales del producto, asegurando que es "sano" y que su combinación con otros alimentos, como el pan, es "incluso recomendable desde el punto de vista nutricional".

El reto de la exportación

A pesar de la consolidación, uno de los principales desafíos es la expansión internacional. Andreu Palou ha explicado que solo entre un 4% y un 5% de la producción se destinó a la exportación el año pasado, un aspecto que considera que se debe "mejorar". Para ello, el consejo regulador está preparando un libro digital en varios idiomas con el objetivo de impulsar su presencia fuera de España.

Actualmente, el principal mercado de la sobrasada de Mallorca sigue siendo la península, que acapara el 61% de las ventas, mientras que un 35% se consume en las propias Islas Baleares. Dentro de España, la zona mediterránea es el principal consumidor, con Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía a la cabeza. En el extranjero, los mercados más importantes y sostenidos son Francia, Alemania y, de forma destacada, Lituania.

El impacto de la crisis de costes

El sector también ha enfrentado desafíos importantes, como el aumento de costes de las materias primas derivado de la guerra de Ucrania. Este factor afectó especialmente a la sobrasada de cerdo negro, una variedad minoritaria que representa cerca del 5% de la comercialización y tiene un coste más elevado al proceder de animales criados en extensivo.

El mercado se resintió, y ha bajado un 30 por 100 y estamos en plena recuperación"

Palou ha confirmado que, debido a estos factores, el mercado de esta variedad "se resintió, y ha bajado un 30 por 100 y estamos en plena recuperación".

Promoción y futuro

En cuanto a la promoción, Palou ha mencionado la participación en ferias como Alimentaria y la creación de la Cátedra Sobrassada de Mallorca en la universidad balear como un "hito" de impacto inesperado. Sin embargo, ha admitido que es difícil medir el retorno de estas acciones y que la continuidad en grandes eventos no está garantizada por sus elevados costes.

No podemos asegurar que vamos a continuar en estas ferias tan masivas y tan importantes, porque también son muy caras, y los recursos que tenemos son son modestos"

"No podemos asegurar que vamos a continuar en estas ferias tan masivas y tan importantes, porque también son muy caras, y los recursos que tenemos son modestos", ha explicado el presidente del consejo regulador.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.