Tu playa favorita en Baleares podría desaparecer… y antes de lo que imaginas

El cambio climático amenaza con reducir hasta 30 metros el ancho de decenas de playas en Baleares antes de 2050

Mallorca

Mallorca

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

Un nuevo informe de Greenpeace, titulado “Destrucción a toda costa 2025: impactos del urbanismo y el cambio climático en el litoral”, lanza una dura advertencia sobre el futuro de las costas de Baleares. Según el documento, el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático podría provocar el retroceso de hasta 30 metros en decenas de playas del archipiélago antes de 2050.

La organización ecologista detalla que el mar en Baleares subirá más de 30 centímetros en los próximos 25 años, una consecuencia directa del aumento de la temperatura del agua, que ya ha subido 1,6 °C en las últimas cuatro décadas.

Las zonas más afectadas por la inundación permanente serán aquellas donde existen humedales naturales o urbanizados, como el Parque Natural de S’Albufera de Mallorca o la Reserva Natural de S’Albufereta, así como torrentes y playas arenosas que se verán especialmente castigadas por las tormentas y el oleaje extremo.

Greenpeace también señala con preocupación la respuesta institucional al problema. La organización critica duramente al Govern balear, acusándolo de fomentar un crecimiento urbanístico insostenible: “Pese a la evidente saturación turística que ya asfixia a la población local, se siguen autorizando nuevos proyectos hoteleros, reformas de lujo y la legalización de viviendas ilegales, muchas en primera línea de costa”, denuncian.

Entre los proyectos señalados por Greenpeace figuran desarrollos urbanísticos en zonas tan sensibles como Formentor, Calvià, Maó, Ciutadella, Llucalcari e Ibiza.

Además, la organización alerta de que la presión también se traslada al mar. El récord de matriculación de embarcaciones recreativas está multiplicando el impacto negativo sobre los fondos marinos, especialmente las praderas de posidonia oceánica, un ecosistema clave para la biodiversidad y la protección del litoral.

Playas más amenazadas  

El informe incluye un listado de playas que sufrirán consecuencias especialmente graves si no se toman medidas urgentes. En Mallorca, se verán afectadas, entre muchas otras: Es Trenc, Es Dolç, Caló des Moro, cala Mondragó, Porto Cristo, Son Serra de Marina, Can Picafort, Alcúdia, Formentor y cala Major.

En Menorca, destacan S'Albufera des Grau, cala Blanca, Fornells, cala Degolladors o cala Santandria. En Ibiza, sufrirán los efectos Es Codolar, Santa Eulalia, Aigües Blanques, Ses Salines o Es Cavallet. Y en Formentera, playas icónicas como Ses Illetes, playa de Levante y Es Pujols también verán reducido su tamaño.

Greenpeace reclama un cambio de modelo urgente, tanto turístico como urbanístico, y que se protejan de forma real y efectiva los ecosistemas costeros que hoy están en peligro.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking