La Misericòrdia inaugura mañana la Navidad con un belén artesano y la reapertura del aljibe

Además el jardín del centro cultural acogerá, el sábado, 16 de diciembre, de 17.30 a 21 horas el Belén viviente, después de 10 años

00:00

Antònia Roca, Vicepresidenta y consellera insular de Cultura i Patrimoni

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consell de Mallorca inaugura la Navidad en la Misericòrdia con una nueva propuesta expositiva navideña y la reapertura del aljibe. El viernes, 8 de diciembre, a las 18 horas, se llevará a cabo el encendido de luces del centro cultural, que por primera vez contará con un árbol luminoso de tres metros de altura, y se abrirán las salas expositivas con un belén artesano mallorquín de 35 metros cuadrados, 11 dioramas y neules. Además, la jornada también contará con música en directo con la interpretación de villancicos por parte de la coral de Pollença.

El acto se llevará a cabo en el Pati de les Rentadores del Centre Cultural la Misericòrdia, que es donde se encuentran las salas expositivas y el aljibe. El gran belén mallorquín que se inaugura cuenta con 250 figuras artesanales: hechas a mano, de barro, y pintadas una a una. Se podrá visitar del 8 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas cada día.

Belén artesano

Esta propuesta, que también cuenta con una exposición de dioramas y neules, se ha llevado a cabo en colaboración con la Asociación de Betlemistes de Mallorca. Se podrá disfrutar de escenas costumbristas de tradiciones navideñas en lugares de Mallorca, como Cala Deiá, el claustro de Montision de Porreres o edificios singulares de Palma como Ca'n Oms.

Hay que destacar que estas tres exposiciones irán acompañadas de dos proyecciones audiovisuales del Grupo Wilma que custodia el Arxiu del So i de la Imatge del Consell de Mallorca. En primer lugar, habrá un pequeño documental del 1979 de la fabricación artesanal de las figuras y el montaje de un belén mallorquín por Ramon Ripoll Vanrell “Puça”. El betlemista recopila de la naturaleza los elementos con los que hace el pesebre: barro de la tierra y vegetación del bosque. A continuación, los visitantes podrán disfrutar también de un segundo cortometraje del 1984 que recoge la elaboración casera de la coca de turrón de almendra: se sigue todo el proceso de producción del turrón desde el almendro hasta su consumición a la mesa navideña.

Belén viviente

Además el Consell de Mallorca organiza el belén viviente de la Misericòrdia después de 10 años. El jardín del centro cultural acogerá, el sábado, 16 de diciembre, de 17.30 a 21 horas, esta recreación de la mano de actores y animales de Natura Parc. Habrá un recorrido con diferentes paradas mallorquinas, entre ellas cosedoras, matanceres y matalassers, además de pastores, un nacimiento, los reyes magos de oriente y un mercadillo. La jornada estará ambientada con música: participará el coro de pequeñitos del Teatre Principal y también se interpretará el canto de la sibil·la.

Belén viviente de la Misèricordia

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking