Mallorca no sucumbe del todo al tsunami de Halloween: La Nit de ses ánimes con rosarios azucarados y faroles de calabaza
Varias localidades también extienden las celebraciones por la Nit de ses Ànimes. La riqueza de las costumbres mallorquinas asociadas a esta fecha se ha documentado exhaustivamente en el "Tradicionari de Mallorca"

Fachada de una casa de Andratx adornada con un gran rosari ensucrat típico de Todos los Santos
Mallorca - Publicado el
3 min lectura
Hoy, 2 de noviembre, se celebra el Día de los Difuntos (Dia dels Difunts o Dia dels Morts), una jornada dedicada a la memoria y el recuerdo de los antepasados, que sigue al solemne Día de Todos los Santos y a la mística Noche de las Almas.
La riqueza de las costumbres mallorquinas asociadas a esta fecha se ha documentado exhaustivamente en el "Tradicionari de Mallorca N.º 01: La Nit de les Ànimes i Tots Sants". y recuerda el significado histórico de estas fechas, poniendo en valor el patrimonio inmaterial que define el otoño en Mallorca, diferenciando las costumbres locales de influencias externas como Halloween.
Este documento, cuya información bebe directamente de las anotaciones del folclorista Rafel Ginard y ha sido promovido por la Fundació Mallorca Literària, subraya que el 2 de noviembre es el día tradicionalmente reservado para la visita al cementerio.
El Día de los Difuntos en la Tradición
El Tradicionari explica que el 2 de noviembre era el día en que la Iglesia Católica celebraba tres misas, y era costumbre que prácticamente toda la población, incluso quienes asistían poco a lo largo del año, acudiera a rezar por sus muertos.
La jornada se centra en honrar las tumbas, engalanándolas con flores y encendiendo velas en sufragio de los difuntos.
Se consideraba este día como un momento de comunión espiritual para asegurar el tránsito y el descanso de las almas.
El Legado de la Noche Anterior
La solemnidad de hoy es la culminación de los rituales que comenzaron la víspera (31 de octubre, Noche de las Almas), cuando la tradición indicaba que los espíritus de los antepasados regresaban a sus casas. Según la información recogida por el Tradicionari, los vivos les preparaban el hogar:
Rosarios Azucarados: Se obsequiaba a los ahijados con los rosarios azucarados (rosaris ensucrats), hechos con mazapán y confites, un dulce característico de estos días.
Acogida en el Hogar: Las familias dejaban luces encendidas y un plato más en la mesa para que las almas pudieran cenar, e incluso una cama caliente para que descansaran, mostrando el profundo respeto por la conexión entre los dos mundos.
Faroles de Calabaza: Un elemento característico era el uso de calabazas decoradas, a las que se les hacían cortes a modo de ojos y boca, y se utilizaban como faroles con velas en el interior, colocados detrás de los cristales para asustar a los transeúntes.
Gastronomía Típica: La mesa se llenaba de productos de temporada como castañas, boniatos y los emblemáticos buñuelos y 'panecillos de muerto' (panets de mort).
varias localidades de mallorca también celebran la tradición
A pesar de que Halloween ha ido ganando popularidad también hay pueblos como Andratx en el que se quiere mantener las tradiciones y por eso organizaron el taller de Rosaris Ensucrats de Tots Sants coincidiendo con la festividad, en la plaza de la localidad, con una gran participación.

Taller de rosarios en Andratx
Niños, jóvenes y mayores disfrutaron de una mañana dedicada a mantener viva una de las tradiciones más dulces y arraigadas de 'Tots Sants', elaborando los típicos 'rosaris' de caramelos, frutas confitadas y golosinas.
Desde el área de Patrimonio han destacado "es importante conservar y transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones, porque forman parte de nuestra identidad como pueblo", han señalado desde la organización.
El taller se ha consolidado como una cita esperada dentro del calendario cultural del municipio, combinando tradición, creatividad y convivencia intergeneracional.



