Hace 15 días
Los GEAS siguen buscando en el mar objetos de la torrentada de Sant Llorenç
Buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil trabajan, quince días después, en la localización de vehículos arrastrados.

Los GEAS siguen buscando en el mar objetos de la torrentada de Sant Llorenç
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) continúa realizando inmersiones en la zona marítima próxima a la desembocadura del torrente de Ses Planes en la localidad de S'Illot para localizar objetos que fueron arrojados al mar durante la riada del pasado 9 de octubre. Los especialistas están empleando un sónar para mapear el fondo marino en la desembocadura del torrente en S'Illot y, a partir de sus resultados, realizan inmersiones para identificar los objetos que fueran arrojados al mar por la torrentada. Hasta el momento solo se ha localizado un vehículo.
Aunque no hay constancia de que quede ningún desaparecido, la Guardia Civil quiere descartar cualquier posibilidad y está rastreando todo el lecho marino para situar los restos voluminosos y particularmente los vehículos, que se revisarán para confirmar que están vacíos.
En total, unas 70 personas siguen trabajando hoy en las zonas afectadas por la riada, según ha conformado la dirección general de Emergencias del Govern balear.
Además de los guardias civiles que operan en la desembocadura, distintos efectivos limpian con maquinaria el lecho y los márgenes del torrente desbordado, donde aún se acumulan toneladas de residuos arrastrados por el agua.
En Sant Llorenç prosiguen los trabajos de reconstrucción, de revisión de estructuras y de apuntalamiento de las viviendas más afectadas por la riada.
La torrentada provocada el pasado 9 de octubre por lluvias próximas a los 240 litros por metro cuadrado en menos de dos horas en distintas zonas del Levante de Mallorca, particularmente en Sant Llorenç, mató a 13 personas y causó daños materiales en viviendas, empresas e infraestructuras públicas valorados en 91 millones de euros.