Juan Simonet, sobre la normativa para el alquiler de temporada y de habitaciones: "La regulación afectará de manera muy negativa a los pequeños propietarios"

La nueva normativa que propone el Gobierno amenaza con reducir la oferta y presionar a los pequeños arrendadores de las islas para limitar los precios

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el

2 min lectura

Baleares se enfrenta a un cambio sustancial en su mercado del alquiler con la nueva ley que propone el Gobierno y que afecta directamente al alquiler de habitaciones y al alquiler de temporada. La normativa establece límites al precio de las habitaciones para que no supere el tope de la vivienda completa y amplía a 12 meses la duración máxima del alquiler temporal, momento a partir del cual se considerará un alquiler de vivienda habitual con todas sus garantías.

Primeras valoraciones del sector

Para Juan Simonet, responsable de la inmobiliaria Sageco,  especializada en la gestión de pisos compartidos en Mallorca, todavía es pronto para aventurarnos a cómo impactará" la nueva propuesta. Aunque considera que "está bien regular los mercados" para profesionalizarlos, advierte que las medidas planteadas "limitarán seguramente la oferta", un efecto similar al de la Ley de Vivienda de marzo de 2023. Simonet cree que se debería "haber aprendido un poco la lección y regular de una manera que incentive la oferta, no que nos la perjudique todavía más".

Entreaticos

El impacto en los pequeños propietarios

Simonet destaca que la mayor parte de las viviendas en España pertenecen a pequeños propietarios, muchos de los cuales aún tienen hipotecas. Según el experto, "estos límites y estas presiones que va a ejercer la regulación afectará de manera muy negativa a estos pequeños propietarios que se ven también ahogados por las subidas de precios actuales en su propia vida".

La regulación afectará de manera muy negativa a estos pequeños propietarios"

Juan Simonet

Sageco

Ante este escenario, el responsable de Sageco prevé varias reacciones. Aunque el objetivo de la norma es fomentar el alquiler de larga duración, el experto teme "consecuencias negativas", como un aumento de viviendas vacías y de viviendas en venta porque el mercado puede dejar de ser interesante para los arrendadores.

Las enmiendas más polémicas

Juan Simonet también ha analizado varias de las enmiendas propuestas. Una de ellas, la número 9, plantea aplicar las normas de los contratos de larga duración a las habitaciones, lo que en su opinión "va en detrimento del propio inquilino". Esta medida obligaría a los arrendatarios a cumplir duraciones mínimas que a menudo no les interesan por su situación personal o laboral.

Va en detrimento del propio inquilino"

Juan Simonet

Sageco

Otra enmienda controvertida es la número 12, que busca aplicar la fijación de precios incluso en zonas no declaradas como tensionadas, como es el caso de Baleares. Simonet duda que esta medida pueda prosperar porque "afecta a la autonomía de la comunidad". Además, sobre la limitación del precio de las habitaciones, advierte que existen "salidas posibles para el propietario", como alquilar el piso entero y cambiar a los inquilinos mediante adendas, lo que trasladaría la responsabilidad del pago a todo el grupo de convivientes.

Pese a la incertidumbre, Simonet transmite un mensaje de calma, afirmando que "el mercado de habitaciones seguirá existiendo" debido a que su perfil de inquilino es "económicamente muy estable". El mayor reto, según él, será la justificación de la temporalidad en los alquileres cortos, poniendo como ejemplo a un profesional que llega a la isla con un contrato indefinido pero que no desea atarse a una vivienda por un largo periodo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.