El Consell de Mallorca viaja a California para reivindicar el legado de Fray Junípero Serra
Una delegación mallorquina visitará las misiones fundadas por el santo de Petra y combatirá su leyenda negra con una agenda cultural, tecnológica e histórica
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
Una delegación del Consell de Mallorca, encabezada por su presidente, Llorenç Galmés, viaja a California para conmemorar el décimo aniversario de la canonización de San Junípero Serra. El objetivo del viaje, según ha explicado el director insular de Cultura, Guillem Ginard, es "demostrar que su memoria sigue viva entre nosotros y que su legado, pues, es muy valioso, tanto para nosotros como para California".
Una agenda cultural, histórica y tecnológica
La agenda de la delegación mallorquina se extenderá durante tres días con diversos actos. El viaje comenzará con una recepción en San Francisco por parte del arzobispo, Salvatore Cordileone. El plato fuerte tendrá lugar el lunes en la misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, donde se celebrará un homenaje en la tumba del misionero mallorquín con la presencia de autoridades locales y de la isla.
El martes, la comitiva se trasladará a Silicon Valley para mantener contactos con empresas tecnológicas como Palo Alto Networks. Durante esta jornada se presentará la candidatura de Palma como Capital Cultural Europea en 2031 y su Distrito Digital, destacando la conexión histórica, ya que Serra fundó la cercana misión de Santa Clara.
Demostrar que su memoria sigue viva entre nosotros y que su legado es muy valioso"
Director Insular de Cultura del Consell de Mallorca
Debate sobre la leyenda negra
Uno de los actos centrales será una mesa redonda en San Francisco para abordar la figura poliédrica del santo. En ella participarán expertos como el historiador y descendiente de indígenas Rubén Mendoza, Catalina Font, presidenta de la fundación Casa Serra, y David Bolton, director de la fundación de Misiones de California. El objetivo, según Ginard, es "desmontar esa leyenda negra que en los últimos tiempos se ha esparcido".
El director insular de Cultura ha defendido la necesidad de analizar al misionero en su contexto histórico. "Es un sinsentido querer mirar figuras históricas de hace siglos con los ojos de hoy en día", ha afirmado Ginard. Sostiene que hay que ir a las fuentes y contextualizar, argumentando que Fray Junípero "no solamente enseñó, sino que también aprendió culturas locales y las protegió" y que se jugó su integridad física para "proteger a los indígenas".
Es un sinsentido querer mirar figuras históricas de hace siglos con los ojos de hoy en día"
Director Insular de Cultura del Consell de Mallorca
Durante la mesa redonda también se presentará en primicia un tráiler de diez minutos del nuevo documental sobre Fray Junípero Serra, dirigido por Juan Tirado. El proyecto, que se ha grabado en Mallorca, Madrid y California, busca ofrecer una visión completa de la figura del misionero, no solo desde el punto de vista religioso, sino también histórico.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.