"Reconforma saber que los mallorquinistas nos recuerdan"
Se cumplen 24 años de la Final de la Recopa del RCD Mallorca, derrota ante la Lazio 2-1. Gran parte de los jugadores de aquel equipo son hoy técnicos

24 años de Birmingham
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Fue un casi, pero el camino valió la pena" recuerda Miquel Soler, fijo de aquel RCD Mallorca que en 1999 alcanzó la final de la Recopa. La última edición de la competición de los campeones de Copa tuvo a un desconocido por aquellos lares, el RCD Mallorca, ante un rival superior, la Lazio.
Fue en Birmingham, fue el 19 de Mayo de 1999, hoy se cumplen por lo tanto 24 años. Una final que miles de mallorquinistas llevan en el corazón porque supuso el primer desembarco bermellón en una final continental. Nunca se habían visto en otra igual, no era algo que pudieran haber contado padres y abuelos porque nunca sucedió algo así.
El Mallorca estaba en su primera participación continental, llegar a la final a la primera es algo al alcance de muy pocos equipos, pero es que aquel era un gran equipo, lleno de garra y calidad. Magníficamente dirigido por Héctor Cúper. Un equipo en el que a veces se pasa por alto la calidad que había, como si sólo hubieran sido unos peones luchadores. También lo fueron, porque fue un equipo con espíritu colectivo, solidario, con capacidad de trabajo y que sabía sufrir, en el que nadie era más que nadie, pero a la vez lleno de jugadores con calidad.
Cayeron ante un equipo superior, lleno de estrellas como Vieri, Nesta, Mijajlovic, Nedved,Salas, Mancini... Otro Stankovic, Dejan. Curiosamente jugaba Matías Almeyda, el técnico con el que trabaja el que era portero del Mallorca, Carlos Roa. La Lazio les multiplicaba en presupuesto.
Cayeron aunque soñaron con la Copa porque fueron capaces de igualar el gol de Vieri con un excelente gol de Dani a centro de Stankovic Neved segó cualquier posibilidad con el 2-1. Quizá les faltó convencimiento, quizá les faltó creérselo, quizá llegaron agotados física o mentalmente. Quién sabe. Era su prmera final en su primera participación, nadie les iba a reprochar nada, pero querían la Recopa. Era la última edición de aquella competición y fue el primer desplazamiento masivo de mallorquinistas por Europa. Muchos en aviones que acumularon unos retrasos bestiales, muchos también por carretera cruzándose Francia. Unos 12.000 viajaron hasta la ciudad inglesa de Birmingham.
Carlos Roa, aquel héroe de la portería dice "qué buenooo" al recordarle la fecha. "Me reconforta en el alma saber la gente todavía tiene un gran cariño por ese cuerpo técnico y esa generación de jugadores. Fue una experiencia maravillosa, he dejado huella y sobre todo sentir el cariño de la gente".
Muchos miles en Palma trataron de seguirlo en una pantalla gigante en la plaza de Toros, fue con Pepe Domingo Castaño como maestra de ceremonias cuando el actual equipo de deportes estaba en la casa anterior. Pero la lluvia torrencial lo destrozó todo, como un presagio de las lágrimas que llegarían unos minutos después.
Roa, Olaizola, Marcelino,Siviero, M.Soler; Lauren, Engonga, Ibagaza, Stankovic; Biagini y Dani. Un once que todos se saben de memoria. También entró Paunovic. Además, en el banquillo estaban César Gálvez, Lluís Carreras, Niño, Chichi Soler, Carlos Domínguez y Ariel López.
Un día que hoy muchos mallorquinistas cuentan a sus hijos. Y mientras haya recuerdo esos jugadores siguen siendo inmortales.