Rosa Fontaíña, activista por las mujeres en Vigo:"Los jóvenes le restan importancia a la violencia de género"

La fundadora de la Rede de Mulleres contra os Malos Tratos de Vigo se retira tras casi tres décadas al frente de la entidad que ella mismo fundó

El duro testimonio de una superviviente de violencia de género: "Gracias a esa persona"
00:00

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Rosa Fontaíña, responsable y fundadora de la Rede de Mulleres contra os Malos Tratos de Vigo, se retira de su puesto activo después de 28 años de intensa labor. Fontaíña, considerada una pionera en la lucha contra la violencia de género, abandona las responsabilidades del día a día, aunque seguirá vinculada a esta causa que la ha mantenido en la brecha durante casi tres décadas.

La trayectoria de Fontaíña ha sido testigo de la evolución del concepto y la atención a la violencia machista en España. Sus compañeras de la Rede, una asociación sin ánimo de lucro centrada en el acompañamiento integral a víctimas, preparan un homenaje para reconocer la «labor social tan importante que hizo».

 El largo camino desde la invisibilidad  

Cuando Fontaíña puso en marcha la Rede en 1998, el escenario era radicalmente distinto al actual. Ella misma recuerda que al inicio el concepto de «violencia de género» ni siquiera existía o, al menos, no se utilizaba en los medios o en la política.

Los inicios de la organización fueron «tremendos», requiriendo un nivel de esfuerzo que, según ella, hoy no podría realizar. Ella llegó a Vigo con la determinación de crear la Rede porque consideraba que la ciudad, ya grande, la necesitaba urgentemente debido a la alta cantidad de víctimas y la insuficiencia de servicios. Al comienzo, el trabajo era prácticamente voluntario, muy duro, y se dedicaban grandes esfuerzos a buscar recursos y definir estrategias.

Con el tiempo, la situación mejoró: hoy, el concepto es reconocido, y existe una consideración distinta hacia las mujeres maltratadas. La Rede de Mulleres de Vigo ha crecido hasta contar con seis profesionales (psicóloga, trabajadora social, abogada, integradora, más personal de apoyo), lo cual permite una recuperación integral de las víctimas.

Una casa de acogida para víctimas de maltrato con enfermedad mental

Alexa by Pixabay

Una casa de acogida para víctimas de maltrato con enfermedad mental

Según Fontaíña, esta disponibilidad de servicios es fundamental, ya que «se hai servizos, as mulleres denuncian». La labor de la Rede está «solucionando cantidades enormes de problemas das mulleres».

 Alarma ante la juventud: Más control y negacionismo  

A pesar del avance institucional, Fontaíña manifiesta una creciente preocupación y pesimismo respecto a la percepción de la violencia de género entre los más jóvenes. La veterana activista asegura que, en el ámbito juvenil, se ha sufrido un «revés tremendo».

Observa que los jóvenes son «máis controladores» y que existe una tendencia a minimizar la violencia o a tener una «percepción moito máis negativa» del concepto. Fontaíña subraya que es necesario «traballar moito, moitísimo» con los chicos y chicas, para que ellas no lo permitan y para que ellos cambien su actitud.

Un grupo de jóvenes con un teléfono móvil

Freepik

Un grupo de jóvenes con un teléfono móvil

La fundadora de la Rede vincula directamente este retroceso en la visión de la juventud con el discurso político y mediático. Para Fontaíña, cuando desde un parlamento o desde partidos políticos se afirma que «a violencia de xénero non existe, que é todo mentira» o que las mujeres presentan denuncias falsas, «iso cala». En su opinión, este tipo de retórica, que ella considera que apoya una sociedad que quiere romper con todo, está sustituyendo el apoyo a una sociedad justa y sana.

En este contexto, Fontaíña es tajante al refutar la narrativa de las denuncias falsas, citando que valoraciones recientes muestran una tasa de cero por ciento. Afirma que en la Rede nunca han tenido una denuncia falsa porque realizan un seguimiento exhaustivo de todas las mujeres.

 Reconocimiento a una vida de lucha  

Tras casi 30 años de trabajo, Fontaíña se retira con la convicción de que la lucha debe continuar. Sus compañeras, lideradas por Charo Rodríguez, presidenta del colectivo, han organizado una comida homenaje el jueves, 25 de septiembre, en el Hotel Coia.

Se espera la asistencia de personas que han colaborado con Fontaíña a lo largo de su trayectoria, incluyendo empleados, políticos y responsables de instituciones. El objetivo es que se sienta «a gusto e valorada» por la importante labor que emprendió desde que llegó a Vigo con la «determinación de crear a rede».

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking