El Alcalde de Tui y su homólogo de Valença do Miño, en Portugal, solicitan la reapertura de fronteras

El antiguo paso fronterizo sobre el Miño entre Tui (Pontevedra) y el norte de Portugal, símbolo de la reclamación de dos ciudades.

Antiguo paso fronterizo sobre el río Miño

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

De los 27 pasos fronterizos que existen entre España y Portugal en Galicia solo están abierto los de Chaves-Verín y Tui-Valenca, y precisamente por este motivo, este viernes, a las 11:00 horas, los alcaldes de las poblaciones de Tui, Enrique Cabaleiro y de Valenca do Miño, Manuel Rodrígues Lopes, se presentaron en el medio del puente de hierro, antiguo paso fronterizo sobre el río Miño, para reclamar a sus dos gobiernos centrales, autorización para que los residentes de las dos ciudades, unidas en Eurocidade, tengan libertad de movilidad para atravesar la frontera y circular por los dos términos municipales.

Son muchos los lazos que existen en esta Eurocidade, tanto familiares, como comerciales y sociales. Se trata de una convivencia diaria que no entiende ni de idiomas distintos, ni de territorios distintos. Tienen una vida muy en común.

En Cope hemos podido hablar con ambos regidores y esto es lo que nos han explicado:

00:00
Tui y Valença do Miñoa unidos para pedir la reapertura de fronteras

-

El Gobierno gallego también reclama la apertura de fronteras.

La Xunta de Galicia y la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal han acordado dirigirse a los Gobiernos español y lusol para solicitar la apertura de más pasos fronterizos entre ambas regiones y poder reactivar las "intensísimas" relaciones económicas y sociales, "aunque sea con restricciones". Así lo ha trasladado en las últimas horas el vicepresidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, al término de una reunión telemática con el presidente de la CCDRR-N, Fernando Freire, en la que han estado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el director xeral de Relacións Exteriores, Jesús Gamallo, además del propio Rueda.

En ese encuentro se ha abordado la situación sanitaria a ambos lados de la 'raia', "muy similar, incluso ligeramente mejor en Galicia", y se ha concluido que debe incrementarse la movilidad entre Galicia y el Norte de Portugal, con la apertura de más pasos fronterizos. A ese respecto, el vicepresidente del gobierno gallego ha recordado que, de los 27 pasos existentes, tras la declaración del estado de alarma solo quedaron habilitados dos: el de Tui-Valença, en la provincia de Pontevedra, y el de Verín-Chaves, en la provincia de Ourense. "Visto que la situación sanitaria es buena, es necesario que se incrementen las posibilidades de paso, aunque sea con restricciones, para evitar grandes desplazamientos de hasta 100 kilómetros", apunta Alfonso Rueda tras destacarla importancia de, en el actual contexto de desescalada, "retomar las intensísimas relaciones económicas y sociales" entre ambas regiones, que ahora están "imposibilitadas". "Esperamos que los dos Gobiernos sean sensibles a esta demanda", ha añadido.

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking