Movilidad

El acuerdo alcanzado entre taxis y VTC sitúa a Galicia como referente en España

El pasado 1 de enero entró en vigor una cláusula que establece 15 minutos de tiempo mínimo de precontratación para el arrendamiento de vehículos de turismo

Acuerdo entre el sector del taxi y los VTC tradicionales

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Galicia se sitúa como referente para el resto del país tras lograr alcanzar un acuerdo entre el sector del taxi y las VTC tradicionales que permitirá que ambas modalidades de transporte de pasajeros convivan en armonía. Acuerdo que se ha refrendado en la ley de acompañamiento de los presupuestos y que aleja de Galicia el riesgo de "replicar el escenario de beligerancia" que se ha dado en otras regiones de España.

En vigor desde el primer día de este 2020.

Desde el pasado 1 de enero está en vigor una cláusula que establece 15 minutos de tiempo mínimo de precontratación. Representantes de ambos colectivos estuvieron presentes en la presentación de este acuerdo normativo que tuvo lugar en Vigo (Pontevedra) y que contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia. Alberto Núñez Feijóo puso en valor la colaboración mostrada por ambos colectivos que ha permitido evitar enfrentamientos como los que se vivieron en otras zonas del país.

Acuerdo que beneficia a gallegos y turistas.

Un acuerdo positivo, tal y como señaló el presidente autonómico, no sólo para los gallegos si no también para los 5 millones de turistas que nos visitan. Además, Feijóo ha recordado que unas 5.000 familias gallegas viven del sector del taxi y que este transporte y las VTC tradicionales reafirman, con este acuerdo, su voluntad de "seguir conviviendo en armonía". El acuerdo, además, ha añadido, permite mejorar la calidad del servicio, que haya planificación y "una competencia equilibrada".

El presidente gallego ha lamentado por otro lado que no haya un reglamento estatal "único y claro" al respecto, que garantice una "competencia leal", lo que desembocó en su día en un "lamentable enfrentamiento" entre trabajadores en varios puntos de España. En Galicia, ha valorado, la voluntad de acuerdo y el apoyo de la Xunta permite evitar el "riesgo de replicar ese escenario de beligerancia".

Representantes de ambos colectivos agradecen al Gobierno gallego que atendiesen sus peticiones.

Por su parte, el presidente de la Federación de Autónomos del Taxi de Galicia, Manuel Sánchez, ha celebrado que la administración haya "escuchado" al sector y, aunque ha matizado que el acuerdo no recoge "todo lo que pedía" este colectivo, pueden considerarse "privilegiados" en comparación con lo que sucede en otras comunidades.

Y por otro lado, el responsable de la Asociación de Vehículos de Arrendamiento de Galicia, Víctor Manuel Seijas, ha recordado que las VTC "nunca han sido competidoras, sino colaboradoras" de los taxistas en la comunidad gallega, y ha afirmado que el acuerdo presentado este viernes es "un primer paso para seguir trabajando en beneficio" de los clientes y de ambos colectivos.

Ayudas al sector y al medio ambiente.

Además Feijóo avanzó que antes de que acabe este mes de enero el Gobierno gallego publicará una primera convocatoria para la adquisición de taxis eléctricos e híbridos que permita reducir el nivel de contaminación. Ayudas que se suman a las que ya viene ofreciendo el Gobierno gallego para la compra de vehículos adaptados a personas con movilidad reducida.

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking