• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

Vacas cachenas ejercerán de bomberos en los montes de Gondomar

Una aplicación en los teléfonos móviles y unos collares en las vacas hacen las funciones del ganadero, mientras que las vacas hacen la función de la desbrozadora

Audio

Redacción Vigo

Vigo

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:38

La comunidad de montes de Vincios, en el ayuntamiento pontevedrés de Gondomar, han adquirido siete vacas y un becerro de la raza cachena, pensado para la reproducción del rebaño, del cual aspiran a que ayude a evitar que los incendios se propaguen en la zona, una nueva iniciativa contra el fuego que se une a la plantación de secuoyas.

"A este tipo de vaca hay gente que la llama vaca cabra", explica el coordinador de la Comunidad de Montes de Vincios, José Taboada. Ese sobrenombre se lo ha ganado porque es una vaca de tamaño pequeño, porque se desenvuelve bien en los terrenos pedregosos y porque se alimenta no sólo de hierba, sino también de tojos o silvas.

Es decir, que las vacas van a ejercer de desbrozadoras. O más bien se van a encargar de mantener los terrenos ya desbrozados, lo que, como apunta Taboada, supone una ayuda contra el cambio climático, ya que desbrozar los montes cada año implica unas emisiones de CO2 que de este modo se pueden evitar.

Una inciativa futurista

La iniciativa, en todo caso, es mucho más sofisticada, puesto que cada una de estas reses llevará al cuello unos collares, los cuales han llegado desde Noruega este mismo miércoles, que les impedirá salir de la zona designada por los comuneros, de modo que 'desbrozarán´ allí donde los gestores del monte consideran que es oportuno o necesario.

¿Y cómo funciona este sistema? Lo explica de este modo Taboada: "Los collares van colocados en el animal y nosotros con una aplicación en el móvil hacemos un perímetro virtual sobre el terreno. Los animales sobre el terreno no ven nada. Lo que sí, ese collar vía satétlite, cuando esos animales están llegando a ese límite, a ese perímetro que nososotros les ponemos, les suena un pitido, y si siguen avanzando sufren una pequeña descarga eléctrica, pero menor de la que sufrirían con un pastor eléctrico convencional", de modo que se dan la vuelta y se alejan de los límites de ese perímetro virtual que les han marcado.

"Con esto evitamos sobre todo el coste de tener cierres físicos en el monte y además podemos mover de forma continuada esos cierres segun nuestros intereses", explica Taboada.

Parcelación virtual

Se trata de lo que se conoce como parcelación virtual, lo que permite que las vacas se apliquen en los terrenos que los comuneros delimiten desde la aplicación.

Este proyecto responde, además, a una idea muy clara de los comuneros: "En la comunidad de montes siempre entendimos que el ganado es fundamental en el monte y que el problema es la gestión de ese ganado", cotinúa Taboada, quien recuerda que faltan profesionales en muchos sectores, uno de ellos la ganadería profesional.

"El pastoreo virtual viene a solucionar parte de ese problema por el control que haces desde el propio móvil. Ahorrra mucho tiempo de dedicación al ganado", explica Taboada, según el cual en la Comunidad de Montes de Vincios entienden "que el futuro va a ir por ahí" y que "para el monte el ganado es una de las solucinoes en Galicia".

De momento, este pequeño rebaño se aplicará en zonas del monte especialmente atractivas para el fuego, zonas que han ardido repetidamente en varios años casi consecutivos. Del resultado de este proyecto piloto tal vez salga un proyecto muhco más ambicioso; está por ver.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado





Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar