Preocupación entre los viticultores de la DO Rías Baixas por los bajos precios de la uva albariña

Los productores denuncian que los precios actuales, en muchos casos por debajo de 1,50 €/kg e incluso del euro, no cubren los costes y ponen en riesgo la supervivencia de las explotaciones en plena campaña de vendimia

Viñedo con uvas de la variedad Albariño
00:00

Carlos Basalo, Unións Agrarias

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el

2 min lectura4:50 min escucha

La Denominación de Origen Rías Baixas atraviesa una situación crítica marcada por una caída significativa en los precios de la uva albariña y dificultades para vender la cosecha. La previsión de una gran vendimia en cantidad ha intensificado la presión sobre el mercado, generando un clima de incertidumbre entre los pequeños productores. 

Según Carlos Basalo, responsable de viticultura de Unións Agrarias, el coste oficial de producir albariño en la zona del Salnés es de 1,35 €/kg, mientras que este año muchos viticultores perciben menos de esa cifra. En campañas anteriores, la uva se pagaba en torno a 2,50 €/kg, e incluso el año pasado superaba los dos euros en la mayoría de los casos. "Por debajo de 1,50 €/kg no es rentable producir uva en Galicia", advierte Basalo.

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) también alerta de la gravedad del momento: muchas bodegas no pueden asumir más producto y podría darse, por primera vez en mucho tiempo, que parte de la uva quede sin recoger.

La crisis se debe a varios factores: una cosecha abundante en Rías Baixas, el crecimiento de la superficie de viñedo en los últimos años y el excedente acumulado de 13 millones de litros de vino en los depósitos de las bodegas. Con la previsión de superar los 50 millones de kilos de uva este año, el mercado podría saturarse con más de 48 millones de litros de vino.

Basalo señala como "errónea" la política vitícola de la Xunta y advierte del peligro de que muchos viticultores acaben abandonando sus viñedos.

Ante esta situación, Unións Agrarias anuncia que denunciará ante la Axencia de Información e Control Alimentario (AICA) a aquellas bodegas que paguen la uva por debajo del coste de producción. Además, no descarta hacer públicos los nombres de esas empresas para que los consumidores sepan "quién valora el trabajo de los viticultores y quién no".

La organización sindical reclama "parar, hablar y poner medidas encima de la mesa" para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sector.

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking