La igualdad en el rural, un reto colectivo para Galicia

Con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, Verónica Marcos, presidenta de la Federación de Asociacións de Mulleres Rurais en Galicia (FADEMUR Galicia), analiza los retos y desigualdades que persisten para las mujeres que desarrollan su vida en el entorno rural gallego

Granja de vacuno
00:00

Verónica Marcos, presidenta en Galicia de Fademur

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hoy, 15 de octubre, Día Mundial de la Mujer Rural, Verónica Marcos, presidenta de la Federación de Asociacións de Mulleres Rurais en Galicia (FADEMUR Galicia), abordó en una entrevista los retos y las desigualdades persistentes que enfrentan las gallegas que deciden desarrollar su vida personal y profesional en el entorno rural.

Si bien las mujeres constituyen la mitad de la población y su papel siempre ha sido importante, Marcos señala que la evolución y los avances en igualdad han sido históricamente más lentos en el rural que en el ámbito urbano. De hecho, aún hoy se encuentran diferencias significativas. Un dato que resalta es que, a diferencia de otras comunidades, en Galicia hay más mujeres que hombres como titulares de explotaciones agrarias. No obstante, estas mujeres titulares cobran un 40% menos en los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC). La razón de esta brecha económica reside en que las explotaciones gestionadas por ellas suelen ser más pequeñas, con menos tierra y menos dimensionadas, lo que impacta directamente en la cuantía de los pagos.

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL MUNDO RURAL

A esta desigualdad económica se suma el mantenimiento de los roles de género. Las mujeres asumen, además del trabajo de la explotación, las tareas de cuidados de mayores y dependientes, e incluso el trabajo tradicionalmente femenino en la huerta. La dificultad para combinar la vida profesional y personal en el rural se agrava por la falta de servicios de conciliación esenciales, como guarderías y centros de día, lo que afecta directamente a las mujeres al seguir asumiendo estas responsabilidades de cuidado. Además, la desaparición del pequeño comercio, gasolineras, bares y administraciones cercanas también lastra la vida de las habitantes del rural.

Respecto al apoyo institucional, la presidenta de FADEMUR Galicia reconoce que, tras muchas reivindicaciones, las administraciones están mejorando paulatinamente. Sin embargo, insiste en la necesidad de mayor respaldo y de avanzar en la participación y representatividad de las mujeres en los órganos de decisión. Marcos argumenta que la falta de visión femenina en entidades y órganos como las comunidades de montes frena el avance, e incluso apunta a que muchas políticas agrarias (y quizás pesqueras) siguen siendo concebidas para el mundo de los hombres. Para impulsar un cambio real, propone que las ayudas a entidades deben estar ligadas a la paridad en los órganos de dirección, pues sin obligar, no habrá igualdad. 

EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES

En este Día Mundial de la Mujer Rural, Verónica Marcos hace un llamado al empoderamiento de las mujeres para que participen en todos los órganos que las representan, señalando que la visión de las gallegas es necesaria para la lucha contra el abandono rural. Finalmente, insta a las administraciones a seguir trabajando con apuestas más firmes y fuertes para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito rural.

#encepontevedraexcelente

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking