Las familias del Villa de Pitanxo reclaman justicia tras el informe definitivo de la CIAIM

María José de Pazo, portavoz de las familias, lamenta que una orden de evacuación cinco minutos antes habría salvado vidas y pide la apertura del juicio oral

María José de Pazo, portavoz familias del Villa de Pitanxo
00:00

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el

2 min lectura

María José de Pazo, portavoz de las familias del pesquero gallego Villa de Pitanxo, hundido en febrero de 2022 en aguas de Terranova con la pérdida de 21 de sus 24 tripulantes, ha expresado la profunda tristeza de los allegados al conocer el informe definitivo de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM). Aunque las familias están satisfechas con el documento porque "nosotros sabíamos la verdad" y se sienten "más fuertes que nunca", el informe subraya una conclusión desoladora.

De Pazo reiteró que el informe no solo es "muy duro con las condiciones que había en el propio barco" y respecto al comportamiento del capitán, sino que amplía el espectro de responsabilidades del armador Nores y del capitán Juan Padín. Sin embargo, la pena principal para las familias es la casi total seguridad de que si el capitán Padín hubiese dado la orden de evacuación "un poquito antes," algunos de los 21 tripulantes fallecidos seguirían vivos. La portavoz destacó que una diferencia de tan solo 5 o 10 minutos habría "cambiado la historia de muchas familias", un hecho que les afecta en lo más hondo.

El objetivo fundamental de las familias, tras este paso procesal, es que se abra por fin el juicio oral para que se pueda hacer justicia. Aunque el informe definitivo de la CIAIM acorta el camino hacia una sentencia justa, De Pazo indicó que el documento y todos sus anexos deben todavía llegar al magistrado de la Audiencia Nacional, Moreno, quien podría requerir la realización de diligencias adicionales una vez que los estudie. La meta constante de los allegados es que se sepa "toda la verdad," puesto que "aquí hubo muchas, muchas mentiras" y los 21 tripulantes merecen que se revele lo ocurrido.

En relación con las manifestaciones de la defensa de la armadora y del patrón, que calificaron el informe como "poco riguroso" o "contradictorio", María José de Pazo optó por no entrar a valorar "falsedades". La portavoz anticipó ese tipo de comunicado, señalando que cada vez que se toma alguna medida o se emite un informe que no favorece a la defensa, esta procede a desacreditarlo de forma "bastante torpe". De Pazo defendió vehementemente la credibilidad del documento, afirmando que se ha elaborado con peritos "objetivos" y "judiciales", es decir, no peritos de parte. Subrayó que el informe se sustenta en investigaciones, datos científicos y hechos concretos, no en "interpretaciones y comentarios". Para la portavoz, cada avance realizado con peritos judiciales lo que hace es dar la razón al testimonio del superviviente Samuel Kwesi, así como al tercer superviviente.

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking