Fabián Thiebaut enseña defensa personal a mujeres en Pontevedra: "Si se percibe el miedo, animas al ataque, hay que mostrar seguridad en una misma y saber caminar"

Una treintena de chicas agotaron las plazas de un taller gratuito de defensa personal para mujeres que se organizó en Pontevedra. Hablamos con su instructor, Fabián Thiebaut, que intenta desterrar la idea de que el MMA es solo cosa de hombres

Fabián, instructor de defensa personal
00:00

Redacción COPE Pontevedra

Pontevedra - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El éxito rotundo del taller de defensa personal organizado por La Fábrica de Artistas en Pontevedra demuestra una necesidad social creciente entre las mujeres: adquirir las pautas y técnicas necesarias para garantizar su seguridad y su autodefensa. Treinta alumnas, en su mayoría mujeres muy jóvenes, agotaron las plazas de esta jornada intensiva, motivando a los organizadores a preparar "una segunda jornada". Bajo la dirección de Fabián Thiebaut, el curso busca desmontar el prejuicio de que la defensa personal se asocia exclusivamente con "mucha testosterona" o un ambiente netamente masculino.

Thiebaut, quien también capacita a fuerzas de seguridad y ha trabajado en contextos de alta violencia, aclara el objetivo del entrenamiento: "Nuestro objetivo no es que las alumnas aprendan a hacer golpes de película, sino darles pautas para evitar una agresión". El experto enfatiza que "el deporte no es violento, son violentas las personas", pero reconoce que "es muy difícil hacerle entender eso a la gente". La clave es proporcionar conocimientos para "que sí tengan unas pautas para saber cómo defenderse".

Durante las tres horas de formación intensiva, las participantes recibieron orientación práctica y teórica. Uno de los pilares del curso fue la actitud, ya que "si se percibe el miedo, animas al ataque". Por ello, lo primero que deben aprender es "mostrar esa seguridad y mostrar esa confianza en uno mismo, esa mirada". A nivel físico, se les enseña a "saber caminar, saber ir hacia atrás, saber ir hacia adelante. Muchas veces cuando vamos hacia atrás tropezamos nosotros mismos", y también "cómo saberse levantar del suelo sin quedar expuestos para golpeo".

Una participante consideró que "lo más útil me pareció cuando nos enseñó a librarte de un atacante en el suelo, porque es el tipo de agresión más habitual que se da, en plan librarte de una persona que está encima de ti". También recibieron consejos prácticos sobre "a qué zonas atacar, los ojos, la nariz".

El curso también abordó la complejidad de los agresores. Es fundamental "tener en cuenta si conoces o no conoces al agresor". Thiebaut explica que si el agresor es alguien cercano ("su marido, su padre, su vecino o algún amigo"), la víctima debe tomar "toda una serie de medidas diferentes a las que se toman en el asalto de un desconocido".

 El testimonio de las jóvenes: inseguridad y empoderamiento  

Las alumnas asistentes validaron la necesidad de esta formación. Una de ellas, con experiencia previa, notó que "al ser talleres cortos de una hora se te olvida todo" y agradeció poder "refrescarlo". Otra joven, practicante de Taekwondo, encontró el enfoque "superinteresante" y que "aprendimos cosas diferentes, lo enfocaron de una manera muy guay". Para una tercera, sin contacto previo, el curso le dejó "un buen bagaje para casa y espero no tener que ponerlo en práctica, pero está muy bien poder, si lo necesito, poder utilizarlo".

Las jóvenes admitieron sentir inseguridad, especialmente al salir. Una de ellas señaló que "puede pasar, sobre todo si vas sola a algún lado, siempre tienes que ir acompañada o tener miedo por la calle, cosas así que parece que no se habla tanto, pero sí que pasa y es importante". Otra compartió un caso dramático: "Yo conozco varios casos de hombres que se han puesto violentos de fiesta. Una amiga mía sin más, un hombre la persiguió a casa y le estuvo pegando patadas en la puerta hasta bien entrada la madrugada".

La percepción de vulnerabilidad fue un motor para el aprendizaje, como lo expresó una asistente: "yo la verdad me animaría a probar algo del estilo porque veo que soy muy débil y no me veo capaz de defenderme de alguien. Me gustaría aprender, la verdad".

Aunque la continuidad semanal es complicada para algunas porque "ya practicamos otros deportes y cosas así", manifestaron interés en repetir la experiencia de forma "más esporádica". Thiebaut subraya la importancia de la continuidad en el entrenamiento. Para quien parte de cero, recomienda la MMA como "lo más completo", dado que "todos los combates, el 90% de las veces terminan en el suelo y en las MMA el 60% en el suelo".

A pesar de si regresan o no, el instructor está “muy contento” de que las jóvenes se fueron "con esa seguridad de que ellas pueden".

Escucha en directo

En Directo COPE PONTEVEDRA

COPE PONTEVEDRA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking