“O Encontro” cierra su quinta edición con récord de asistencia y refuerza su papel como foro económico de referencia en Galicia
Entrevistamos a su director, Juan Martín Rodríguez, que hace un balance muy positivo de esta quinta edición del foro celebrado en A Toxa (O Grove)

Pontevedra - Publicado el
2 min lectura
El foro económico y empresarial “O Encontro” ha clausurado su quinta edición en 2025 con un balance “sumamente positivo”, según ha confirmado su director, Juan Martín Rodríguez. Celebrado la pasada semana en la Isla de A Toxa, en O Grove, el evento congregó a más de 600 asistentes entre el jueves y el viernes, superando las cifras de participación de las cuatro ediciones anteriores.
El director destacó además la calidad de los participantes, entre los que se encontraban destacados nombres del ámbito empresarial, público y académico, a los que calificó como “grandes influenciadores de la realidad económica gallega”.
Una edición centrada en la internacionalización
La temática principal de este año fue "Galicia, Economía Abierta", con especial atención al proceso de internacionalización y digitalización de las empresas gallegas. A lo largo de las jornadas se debatió sobre cuestiones clave como las exportaciones, importaciones, inversión extranjera directa y el papel de la cultura organizacional para fomentar la apertura económica.
Rodríguez subrayó la necesidad de reforzar la captación de inversión extranjera directa, aspecto que, según explicó, “aún necesita impulso” en la comunidad gallega.
Galicia, potencia exportadora
Uno de los datos más relevantes que se puso sobre la mesa en el foro fue el crecimiento exponencial de las exportaciones gallegas en la última década. Entre 2014 y 2024, Galicia ha pasado de exportar 12.000 millones a cerca de 32.000 millones de euros, un incremento que Juan Martín Rodríguez calificó como “impresionante” y “difícil de ver en otro lugar del mundo”.
Este crecimiento no se debe únicamente a grandes empresas como Inditex, sino que responde a una diversificación sectorial sólida que incluye sectores como la moda, alimentación, energía, servicios y tecnología, lo que evidencia una Galicia “resiliente y competitiva” en el panorama internacional.
Segundo puesto nacional en índice de apertura
Galicia ocupa además la segunda posición en el ranking nacional del índice de apertura, solo por detrás de Navarra. Este indicador suma exportaciones e importaciones en relación con el producto interior bruto y demuestra la creciente proyección internacional del tejido empresarial gallego.
Preparativos para 2026
Aunque la edición de 2025 acaba de concluir, el equipo de “O Encontro” ya trabaja en la sexta edición, prevista para 2026. Actualmente se mantienen conversaciones con patrocinadores y se está definiendo la nueva temática, con el objetivo de consolidar aún más este foro de referencia en la economía gallega.