Denuncian la presencia de "guías pirata" en las zonas más turísticas de las Rías Baixas
La Asociación de Guías Turísticos alerta del aumento de personas que ejercen sin la acreditación oficial de la Xunta y reclaman un mayor esfuerzo de inspección por parte de la Xunta

Entrevista con Joaquín Ruibal, presidente de la Asociación de Guías Turísticos de Galicia
Vigo - Publicado el
2 min lectura
La Asociación de Guías Turísticos de Galicia ha denunciado un incremento de personas que ejercen como guías sin contar con la acreditación oficial emitida por la Xunta de Galicia. Este fenómeno, presente en ciudades como Vigo y Pontevedra, afecta sobre todo a las visitas de cruceristas y a los principales puntos de interés.
El presidente de la asociación, Joaquín Ruival, explicó que “siempre que una cosa funciona y hay movimiento y clientela... hay gente que pesca en río revuelto”. Aunque no es un problema nuevo, la entidad advierte que la situación se agrava a medida que crece la afluencia turística.
Para garantizar la profesionalidad, los guías acreditados deben portar siempre el carné oficial al cuello. Una simple cartulina con foto no es válida. El documento debe estar expedido por una comunidad autónoma y cualquier acreditación oficial de otra región de España es también válida para ejercer en Galicia.
Desde el sector se reclama más intervención de la Inspección de Turismo, ya que la actual dotación de inspectores es “totalmente insuficiente” para el volumen de visitas que recibe la comunidad. Una mayor vigilancia, subrayan, ayudaría a sancionar malas prácticas y a prevenir el intrusismo.
En Galicia, la profesión de guía turístico está regulada por el Decreto 73/2015 y la Ley de Turismo de Galicia. Para obtener la habilitación es necesario superar exámenes oficiales de Turismo de Galicia, acreditar formación específica en el sector, disponer de certificación de idiomas y cumplir con los requisitos académicos y legales establecidos. Toda la información y convocatorias se publican en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y en la web de Turismo de Galicia.
Pese a estas dificultades, Ruival destaca que Galicia vive un “muy buen año” turístico, con gran afluencia en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. La comunidad está “de moda” gracias a su gastronomía, paisajes, cultura y oferta termal, además del impulso de la Ruta Xacobea y los peregrinos.
Este auge, positivo para la economía local, también ha propiciado el aumento de servicios no regulados. La Asociación de Guías insiste en que su objetivo es garantizar que prime la calidad, profesionalidad y legalidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica.