Cristian Fernández: "Ha sido, yo creo, la competición más bonita de mi vida"
El aquatleta de Poio explica el privilegio que supone para un atleta entrenar y competir en Pontevedra

Vigo - Publicado el
5 min lectura6:10 min escucha
Se recuperó a duras penas de una lesión para competir el pasado día 27 en la modalidad de aquatlón, una disciplina exigente que combina natación y carrera a pie, en el Campeonato Internacional Multisport de Triatlón en Pontevedra. Y a pesar de que no pudo ganar una medalla, recordará el campeonato de la Boa Vila como el mejor que ha disputado nunca. Hablamos con él de lo que significa competir y, sobre todo, entrenar en Pontevedra.
- Cristian, como deportista de élite y como pontevedrés, ¿qué significa para ti entrenar en tu propia ciudad y, sobre todo, competir en ella?
- Pues ha sido, yo creo, la competición más bonita de mi vida. Y no creo que haya ninguna igual, así que superespecial. Mucha gente conocida animando, las calles repletas durante toda la semana. Espectacular.
Pontevedra, escenario natural para el deporte
- ¿Cómo ha influido Pontevedra, la ría y también el río Lérez, en tu desarrollo como atleta?
- Pues desde pequeñito llevo paseando por los márgenes del río, nadando allí. Yo estudié en la Junquera, mis abuelos son de Lérez, aunque yo viva en Poio, así que mi vida la he hecho alrededor de esa zona donde fue la competición este fin de semana.
-Es que la ría, el río permiten la práctica de deportes como el kayak, paddle surf, natación en aguas abiertas, pues sin tener que salir siquiera de la ciudad. ¿No crees que esta cercanía a la naturaleza es una especie de privilegio que diferencia a Pontevedra de otras ciudades?
- Por por supuesto, la verdad que poder salir de casa con el neopreno puesto y llegar al río en 5 minutos es es una suerte que en otras ciudades no lo tienen y ni se lo imaginan. Poder salir del centro de la ciudad y en 5 minutos, estar en cualquier zona verde, en cualquier de los dos parques, tanto las marismas como la isla de las esculturas y poder correr por allí y salir en bici, nadar, caminar, hacer cualquier tipo de actividad física.
Deporte sostenible y conciencia ecológica
-¿Hoy por tu experiencia, Cristian, Cómo contribuye ese entorno natural a mejorar la preparación física y mental de un deportista?
-Al final, tener ese núcleo tan cerca de la ciudad te hace estar, pues mucho más, mucho más focalizado en tu deporte. No tienes que perder tiempos en desplazamientos a a otros lugares a entrenar. Entonces pues como que aprovechas mucho más el tiempo.
-Deportes sin motor como la natación. Tienen impacto cero en el entorno. ¿Qué importancia le das tú personalmente a la sostenibilidad en la práctica deportiva?
-Pues, por ejemplo, en las competiciones de aguas abiertas son completamente sostenibles. De hecho, los vasos que nos dan para beber durante las pruebas son biodegradables. Se deshacen en el agua. Y cuidamos mucho, intentamos cuidar mucho el entorno.
-¿Dirías Cristian que en Pontevedra hay una conciencia especial para proteger el entorno también desde el mundo del deporte?
-Sí, yo creo que sí, al final los deportistas queremos tener nuestro lugar de entrenamiento lo más cuidado posible. Si te fijas si vas a dar algún paseo por algún día por las Isla de las Esculturas o por los alrededores ves que los atletas están tomando geles, corriendo con botellas, pero cuando acaban el entrenamiento nada de eso queda por queda por allí. Creo que estamos bastante concienciados en que debemos cuidarlo nosotros los primeros para dar ejemplo al resto de la gente.
Campeonato del Mundo y proyección internacional
-¿Qué destacarías del modelo de ciudad que apuesta por el deporte de limpio, sin huella ecológica y conectado con la naturaleza?
-Lo que te decía antes, al final tener el privilegio de no tener que coger el coche absolutamente para nada si vives en el centro de Pontevedra a los alrededores. Puedes salir desde tu casa y practicar cualquier deporte sin sin tener cosas en ningún medio de transporte.
-¿Y qué crees que han descubierto los atletas que vinieron de fuera sobre la ciudad y su entorno?
-Yo creo que toda la gente que viene en a Pontevedra a competir se enamora. Yo este fin de semana hablé con mucha gente que ya había venido en 2019 y están, pues encantados con la ciudad, encantados con la movilidad, encantados con el entorno. Y si se vuelve a hacer el campeonato repetirá.
- ¿Cómo crees que este campeonato puede servir para mostrar Pontevedra como ejemplo de ciudad comprometida con el deporte sostenible?
- Pues yo creo que eso, toda la gente que que estuvo este fin de semana en Pontevedra se ha dado cuenta de cómo se cuida en Pontevedra el deporte, cómo se cuida a los deportistas. La gente que no ha estado aquí lo ha visto por la tele: Un entorno espectacular en todas las pruebas, tanto las que fueron en la propia ciudad como las que fueron en el entorno del Pontillón de Castro. Y eso al final le da una visibilidad espectacular a la ciudad.
consejos
- ¿Qué le dirías Christian a un joven deportista que se está iniciando y que busca un lugar como Pontevedra para crecer y entrenar?
-La comodidad que tiene que al final si estás en Pontevedra entrenando, o sea, tienes todo a mano, no pierdes tiempo en en desplazamiento y puedes aprovechar el tiempo. En otra ciudad, por ejemplo, tardas en desplazarte a la zona donde vas a correr, a la zona donde va a salir en bici, a la zona donde vas a nadar. Aquí ese tiempo lo puedes aprovechar para entrenar o para recuperarte, en vez de estar en el coche, en un atasco, un agobio, llegaré a la hora, no llegaré. Aquí en Pontevedra no tienes ese problema, no tienes ese hándicap.
- ¿Por último, Cristian, tú cómo resumirías el valor de practicar deporte en Pontevedra respetando su entorno natural?
Yo lo definiría como entrenar en Pontevedra es es paz, tranquilidad y que estás centrado cien por cien en lo que realmente tienes que hacer, no tienes nada fuera que que te haga cambiar.
#plansocialence



