Ourense lanza la marca de estrategia turística ante la llegada del AVE

El presidente de la Deputación y la gerente del Inorde presentaron "OU"en el castillo de Monterrei

Presentación de la estrategia de la marca turística de la provincia de Ourense

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Diputación de Ourense lanza "OU", la marca turística que integra una provincia formada por 92 ayuntamientos y cuyas iniciales son suficientes para resolver una necesidad gráfica. "Con dos letras pretendemos anclarnos en la mente del visitante, porque sintetizan nuestra identidad, en una provincia xenuina, capaz de conservar su autenticidad”, explicó Manuel Baltar durante la presentación, que tuvo lugar hoy en el Castillo de Monterrei.

Al acto asistieron medio centenar de representantes institucionales y empresariales, “porque el objetivo es que todo el sector se sienta representado bajo esta marca paraguas, y que el ámbito privado se una mediante la creación de una Mesa del Turismo para abordar este momento crucial”, señaló el presidente del gobierno provincial.

“La marca turística de Ourense pivota sobre cuatro ejes que son los productos cabecera del territorio: naturaleza, patrimonio, enogastronomía y, por supuesto, termalismo como ese gran factor diferencial”, destacó Baltar, quien recordó la importante presencia de Ourense en institucionales internacionales como la Asociación Europea de Ciudades con Patrimonio Termal Histórico y el Foro Termal del Eje Atlántico.

La estrategia y el branding son presentadas “en un momento clave, con la inmediata llegada del alta Velocidad que cambiará el sector turístico provincial y de nuestro rural, al convertirnos más que nunca en la puerta de entrada a Galicia y situarnos a poco más de dos horas de la capital de España, uno de nuestros mercados de cercanías más importantes”.

Manuel Baltar hizo un repaso por la riqueza patrimonial, natural, etnográfica y termal de la provincia, y recordó que este territorio cuenta con 72 Bienes de Interés Cultural, 2 Caminos de Santiago oficialmente acreditados (Vía de la Plata y Camino de Invierno), 21 espacios naturales protegidos, 4 Rutas del Viño, ya que contamos con cuatro de las cinco Denominaciones de Origen de Galicia, un Destino Starlight y 20 Fiestas de Interés Turístico Gallego, 3 de Interés Turístico Nacional y una de ellas Internacional como es el Carnaval de Xinzo.

Este camino que pasa por la sostenibilidad, la digitalización, la especialización inteligente para lograr la transformación competitiva, “no podría darse sin la cooperación del sector privado”, señaló Baltar, sector que está conformado por 873 alojamientos turísticos, 39 empresas de actividades deportivas, y una instalación náutica que se convertirá en un gran referente con la futura instalación de remo para atraer competiciones internacionales. Ourense cuenta con más de 50 lugares idóneos para fijar la sede de turismo de reuniones ( MICE Tourism), anunciando la creación en el 2022 de la “ Convention Bureau” provincial, integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias. También registramos cuatro centros BTT impulsados por Turismo de Galicia, y 63 itinerarios de interés paisajístico.

En el apartado termal, factor diferencial de nuestra gran provincia, “tenemos 7 balnearios con los que firmamos desde la Diputación de Ourense el convenio para reactivar el programa de Termalismo Social este octubre. Además, venimos de refrendar por unanimidad de la corporación el Plan de Sostenibilidad Turística, “Ourense Provincia Termal”, que supondrá una inversión de 3,1 millones de euros. Pero el hito que marcará un punto de inflexión será cuando el Pazo Provincial se convierta en el grande hotel balneario de referencia en toda Europa”, afirmó Manuel Baltar.

Estrategia Turística

Por su parte, la gerente del Inorde, Emma González, explicó desde el punto de vista técnico la estrategia turística a seguir en la provincia de Ourense y que se sostiene alrededor de cuatro pilares que están interrelacionados: sostenibilidad, digitalización, inteligencia turística y transformación competitiva. En la hoja de ruta de la Diputación de Ourense y del Inorde “debemos lograr que esta transformación sea sostenible, y aun más con la llegada del alta Velocidad ferroviaria que trae consigo unos retos en los que ya se lleva tiempo a trabajar”, explicó Emma González.

Escucha en directo

En Directo COPE ORENSE

COPE ORENSE

En Directo COPE MÁS ORENSE

COPE MÁS ORENSE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking