Marisa Acevedo (73), pionera en el deporte femenino en Ourense: "No fue fácil porque no se daban las condiciones como hoy, pero me esforzaba y lo pasé bien"

Recibió la Medalla al Mérito Deportivo de la Xunta de Galicia como ejemplo de deportista, entrenadora y maestra que inculcó la importancia del ejercicio físico como hábito diario 

Juan Maceiras

Ourense - Publicado el

3 min lectura

En un momento histórico en el que la mujeres no apostaban por el deporte, en la ciudad de Ourense crecía una chica que decidió dar un paso adelante y mostrar sus cualidades por todo el territorio nacional. Se llama Marisa Acevedo Rego y se convirtió en una pionera en el deporte femenino.

Comenzó muy joven, a los 14 años, y su primera medalla llegó en atletismo en el año 1966. En una entrevista en COPE Ourense, recordó aquel momento inolvidable en el cross de Reyes de atletismo de la ciudad y contó la felicitación que recibió de su padre para continuar en este camino de ilusión. 

Marisa relata en una entrevista en COPE Ourense su trayectoria personal y profesional

Marisa decidió no quedarse ahí y probar otro deporte. De esta manera, emprendió una nueva aventura personal apostando por el voleibol. Llegó a ser campeona provincial con su equipo y disfrutó de dos fases finales a nivel nacional en Valladolid y Madrid

En una entrevista en COPE Ourense, señaló que fue una “gran experiencia y un recuerdo imborrable”, ya que se preguntó “¿qué chica podía salir de casa y dormir fuera en aquellos tiempos si no era para ir a una competición deportiva?”.

Deportista, entrenadora y maestra

Su amor por el deporte le llevó a experimentar en el mundo del baloncesto. Formó parte del equipo Medina “desplazando el nombre de Ourense por toda España”.

Cedida

Marisa practicando atletismo

Tras sus experiencias como atleta y como jugadora de voleibol y baloncesto, decidió estar en la otra cara del deporte, ejercer como entrenadora. Para ello, comenzó en el equipo de gimnasia escolar del Colegio Santo Angel y lo elevó a Campeón de España. Su interés fue a más y en el Pabellón entrenó a Adita Pazos, quien fue Campeona de Europa en cama elástica y Begoña Paredes, tercera en el Campeonato Europeo de gimnasia.

 INCULCAR EL AMOR POR EL EJERCICIO FÍSICO  

Marisa todavía tuvo margen para otra apuesta personal y profesional. Su siguiente paso fue ser docente y así como profesora en el Colegio Santo Angel, IES O Carballiño, IES O Couto y en la Universidad Laboral decidió “inculcar al alumnado la importancia del ejercicio físico como hábito diario”. Marisa llegó a mostrar su satisfacción por inculcar también el ejercicio físico en personas mayores.

Cedida

Marisa, jugando al baloncesto de joven

En una entrevista en COPE Ourense, señaló que en aquellos momentos estar en la competición deportivano fue fácil” porque no se daban las condiciones pero afirmó que “nunca me preocupé de nada sino solo de disfrutar y conseguir retos”. De hecho, recalcó que a día de hoy “sería muy diferente” con el apoyo que tiene hoy el deporte femenino. Como pionera, este pasado fin de semana fue protagonista en el estreno del equipo femenino de Club Ourense Baloncesto.

Reconocimientos en su carrera

En su trayectoria recibió la Medalla de Oro de baloncesto que le entregó en 1986 el entonces alcalde de Ourense, Caride Tabarés. Este año fue condecorada, en marzo de 2025, con la Medalla al Mérito Deportivo por la Xunta de Galicia y hace poco más de un mes recibió el premio a la trayectoria deportiva y por su aportación al deporte ourensano por parte de la Diputación de Ourense.

Marisa es un ejemplo de deportista, entrenadora y maestra que dejó una huella en el palmarés deportivo de la provincia de Ourense y que, a sus 72 años, sigue recordando sus mejores carreras en atletismo o sus canastas inolvidables para ganar partidos y poder hacer historia.