La lucha desde Galicia contra la venta de bebidas energéticas: "El consumo entre los menores ya es un problema"

El gobierno gallego ha dado luz verde al proyecto de ley que prohíbe la venta de bebidas energéticas y de vapeadores a los menores de edad 

Las bebidas energéticas no se podrán vender a menores de 18 años en Galicia
00:00
Cope

La directora xeral de Saúde Pública explica detalles de la nueva ley

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Xunta espera que a final de año esté ya aprobada la ley de protección de la salud de los menores que equipara el consumo de bebidas energéticas al alcohol y el de los vapeadores, al tabaco. La Directora Xeral de Saúde Pública, Camen Durán, nos contaba en una entrevista en COPE Galicia que el consumo de productos como el Redbull similares no es inocuo para la salud.

"Tienen una cantidad muy elevada de cafeína, por encima de los 32 gramos por cada 100 mililitros, taurina, que también tiene efecto excitante, extractos de hierbas...y esto especialmente en una persona menor de edad puede producir efectos neurológicos, como la baja calidad del sueño, dolor de cabeza, psiquiátricos como ansiedad, angustia, estrés, nervisismo... También efectos cardiovasculares, porque aumenta la tensión, la frecuencia cardíaca y puede producir arritmia.."

Recuerda además Carmen Durán que estas bebidas están asociadas normalmente al consumo de alcohol y los últimos datos con los que cuentan de encuestas realizadas entre jóvenes gallegos, de 2023, indican que más del 45 por ciento de los menores de entre 14 y 18 años habían consumido en los últimos 30 días bebidas energéticas, 15 puntos por encima del año 2018. Un 22 por ciento las había tomado mezcladas con alcohol.

Ya tenemos casos de atenciones hospitalarias a menores que sufren nerviosismo, taquicardia, insomnio, falta de atención...

Carmen Durán

Directora Xeral de Saúde Pública de la Xunta 

Adolescentes
00:00
Amir Hosseini. Unsplash

Opiniones sobre la nueva Lei de protección da Saúde dos Menores

contra la "picaresca"... la ley

Cuando entre en vigor la nueva ley, los establecimientos donde se venden bebidas energéticas tendrán que ubicarlas en estanterías diferenciadas a las de los refrescos. ¿Y qué ocurre en aquellos lugares donde se realizan actividades con menores de edad, como instalaciones deportivas?  Durán insiste: tampoco allí se podrán dispensar a personas que no hayan cumplido los 18 años.

Además, las máquinas expendedoras solo podrán ofrecer bebidas alcohólicas cuando dispongan de sistemas que permitan acreditar la mayoría de edad.

La Directora Xeral  asegura que "va a haber un cuerpo de inspectores que se va a encargar de que la norma se cumpla", pero subraya que será igualmente importante "una campaña educativa para la promoción de la salud, igual que se hizo con el tabaco, que ya nadie se pregunta si es malo para la salud". 

Por eso considera que en el caso de la prohibición de los vapeadores para los menores, ya hay un camino andado: "los vapeadores no son inocuos, aunque no lleven nicotina, y la OMS los considera un paso intermedio para iniciarse en el consumo del tabaco"

La nueva norma amplía además la prohibición de fumar a los accesos de centros de la administración pública, centros educativos y sanitarios, en los que no se permite fumar en un radio de 50 metros. Para reducir el número de fumadores pasivos, también se acabó echar un pitillo en las marquesinas de transporte público ni en las piscinas de uso público. 

Sanciones que se pueden cambiar por servicios comunitarios

El régimen sancionador es similar al que se aplica en caso de consumo o venta de alcohol o tabaco a menores: sanciones leves, para el consumo, el transporte...de bebidas o vapeadores por parte de menores, por ejemplo, oscilan entre los 200 y  los 3.000 euros. En caso de sanción graves, la multa puede incrementarse de los 3.000 a 15.000  para quien venda, suministre o incite el consumo a los menores. Los reincidentes o los que pongan resistencia a la autoridad tienen tipificadas  multas muy graves que arrancan en los 15.000 pero pueden llegar hasta los 600.000 euros. Pero para los menores, la multa económica se podrá sustituir por trabajos comunitarios, porque se quiere primar el aspecto educativo, y no tanto que sean, en la mayoría de los casos, las familias, las que tengan que rascarse el bolsillo.

Programas

Último boletín

17:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking