Huelga en atención primaria en Galicia: guía rápida para saber si tendrás consulta hoy

Cuatro sindicatos desconvocan los paros tras un acuerdo con la Xunta sobre las guardias y la carga de trabajo, pero la huelga sigue en pie para los días 26, 27 y 28 de noviembre para la CIG y el sindicato médico Omega.

EFE

Imagen de un médico en su consulta

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha desconvocado la huelga prevista para este miércoles 26 en Atención Primaria tras aceptar las medidas propuestas por la Consellería de Sanidade. Con esta decisión, se convierte en la cuarta organización en suspender el paro, sumándose a CSIF, CCOO y UXT.

Sin embargo, la huelga no se ha desconvocado por completo. Por su parte, el sindicato O’Mega —que también se reunió este martes con Sanidade— mantiene la convocatoria para los días 26, 27 y 28 de noviembre. A ellos se suma la CIG, que ya había anunciado el lunes que continúa adelante con el paro.

Las claves del acuerdo con Sanidade

Simega ha explicado que la Consellería de Sanidade ha asumido prácticamente todas las condiciones que el sindicato consideraba imprescindibles. Entre los compromisos aceptados figura la retirada del documento debatido en la Mesa Sectorial de octubre y la creación de un Plan de Voluntariedad para cubrir las guardias con incentivos, que entrará en vigor el 31 de marzo de 2026.

Hasta esa fecha, las guardias de los sábados serán voluntarias y se mantendrán las condiciones económicas actuales. Además, el acuerdo contempla la eliminación progresiva de la categoría de Facultativos Especialistas de Área (FEAP), que se integrará en la de Médico de Atención Primaria. El Sergas se compromete a no convocar nuevas plazas de FEAP y a hacer desaparecer la categoría en 2029.

Otros puntos clave del acuerdo son la fijación de un límite de 30 actos diarios en las agendas médicas y una reducción de las tareas burocráticas. Respecto a la petición de incorporar médicos no MIR como técnicos sanitarios, la Xunta ha anunciado la puesta en marcha de un plan piloto para estudiar esta posibilidad.

¿ME ATIENDE HOY MI MÉDICO EN GALICIA?

A pesar de la desconvocatoria parcial, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden por la que la Xunta mantiene los servicios mínimos. La resolución señala que la asistencia sanitaria es un servicio esencial y no puede verse gravemente afectada, justificando los mínimos por la duración de la huelga, de tres días laborales consecutivos seguidos de un fin de semana, y el contexto invernal, con mayor incidencia de infecciones.

Para el personal facultativo, se establece una cobertura del 100% de la actividad urgente en los Puntos de Atención Continuada (PAC). En los centros de salud, se han fijado ratios de personal: un médico en centros con cuatro o menos, dos en los de cinco a ocho, tres para los de nueve a doce, y cuatro en centros con trece o más facultativos.

En cuanto al personal odontólogo, se debe garantizar una dotación que atienda procesos agudos, "dado su carácter urgente y la necesidad de una resolución inmediata". También se asegurará la atención pediátrica urgente con un pediatra por centro y la homologación de medicamentos que no admitan demora.

Para el personal no facultativo y de gestión y servicios, la cobertura de la actividad urgente también será del 100%, con ratios similares al personal médico en el tramo ordinario. Se considera que "un efectivo resulta el mínimo imprescindible para mantener el soporte administrativo para las tareas de gestión, información a usuarios y de apoyo a los profesionales sanitarios para la realización de su trabajo".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.