Galicia planta cara a la soledad de los mayores: una familia extendida en las farmacias o los bares
La Xunta pone en marcha un plan para hacer frente a la soledad no deseada y activará un teléfono para hacer un censo y atender a las personas de edad avanzada
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Dos de cada 10 personas mayores en Galicia viven solas. La soledad no deseada es una pandemia silenciosa y preocupa especialmente en una comunidad con una esperanza de vida tan elevada como la comunidad gallega.
Estrategia de Galicia contra la soledad no deseada
Para hacer frente a esta realidad, la Xunta ha aprobado este lunes los primeros pasos de una estrategia contra la soledad no deseada. Entre las medidas que pone sobre la mesa, está una red vecinal de alarma para detectar a las personas solas que necesitan ayuda de cada barrio.
Se trata de “redes de apoyo local y comunitario para previr escenarios de vulnerabilidad y aislamiento social”. De esta familia extendida, formarán parte “asociaciones vecinales, panaderías, cafeterías, supermercados y demás comercios”, además de “algo que acuden muchas personas mayores como las farmacias o los centros parroquiales”.
Nueva línea de atención en colaboración con Cruz Roja
En los próximos días, la Xunta pondrá en marcha una línea de atención telefónica a personas mayores en colaboración con Cruz Roja. El gobierno gallego realizará un censo de personas mayores que viven solas en la comunidad.
Este canal telefónico se activará a lo largo del mes de mayo. Pretende atender y realizar un seguimiento de los casos de soledad no deseada de personas mayores en Galicia, de los que realizará un censo para facilitar las labores de control.
La medida ha sido anunciada por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Política Social, Fabiola García, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. Contará inicialmente con un público objetivo de 1.000 personas, que podrá ser ampliado tras pasar por un período de prueba.
Puntos de atención presencial y seguimiento personalizado
A través de dicha acción, también se instalarán puntos de atención presencial para realizar un seguimiento de las pautas y los hábitos de vida de todas las personas usuarias, para prevenir y atender situaciones de soledad no deseada en la comunidad.
Consello de la Xunta
Un plan integral dotado con 145 millones de euros
La medida se enmarca en un plan al que el gobierno de Galicia destina un total de 145 millones de euros. Consta de cuatro puntos principales:
- Detección: Se elaborará un protocolo y un censo mediante el servicio de ayuda al hogar y colaboradores locales.
- Sensibilización: Incluye campañas informativas, programas de formación y premios a quienes luchan contra la soledad.
- Prevención: Promoción de actividades intergeneracionales, rutas culturales, viajes y acompañamiento tecnológico.
- Intervención: Creación de viviendas compartidas, programas de voluntariado y colaboración con protectoras de animales y establecimientos hosteleros para favorecer la socialización.