Galicia combate la soledad por teléfono: marca gratis el 900 830 831

La Xunta y Cruz Roja suman fuerzas con una herramienta que pretende ayudar a las personas que sufren soledad no deseada a conectar con su entorno

Galicia estrena este verano teléfono contra la soledad no deseada
00:00
Pixabay

El coordinador de Cruz Roja en Galicia  explica cómo funciona el teléfono de atención a la soledad

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

2 min lectura

Unas 170.000 personas mayores de 65 años viven solas en Galicia según datos del Instituto Nacional de Estadística... y no es una soledad buscada. Para hacer frente a esta realidad creciente, la Xunta y Cruz Roja han puesto en marcha este verano un  servicio de atención teléfonica : el 900 830 831

Joaquín Varela es el coordinador de la Cruz Roja en Galicia y nos contó en COPE que en apenas unos días han recibido llamadas de personas que quieren interesarse por el servicio, que necesitan alguna asistencia..." pero las que más nos preocupan son las de quien se siente fuera de la sociedad, que viven solas, en una habitación, que sienten que no sirven para nada..."

Después de un primer contacto que sirve para establecer las necesidades de la persona, el equipo se pone en marcha para diseñar la atención que necesita, a través de los recursos más cercanos que tenga en su localidad. Atención personalizada, "no hay dos itinerarios iguales".

"Si esa persona vive en un sitio en el que hay actividades sociales, nuestra misión será ayudarle a conocer sus gustos, acompañarla si hace falta para que pueda participar... y abrir el mundo de su entorno"

La idea es retomar el espíritu comunitario que se ha perdido sobre todo en las ciudades, pero también en el rural

Joaquín Varela

Coordinador de Cruz Roja en Galicia

Presentación del Teléfono contra la soledad

Xunta

Presentación del Teléfono de atención a la soledad

NINGUNA LLAMADA PERDIDA

 El teléfono contra la soledad no deseada está activo entre las diez de la mañana y las seis de la tarde, pero todas las llamadas que se efectúen, incluso fuera de ese horario, recibirán respuesta al día siguiente.

Cruz Roja ya tenía algunas iniciativas en marcha, como los programas Antenas o Buena Vecindad, que tratan de conectar a los vecinos entre sí.  "Han ido muy bien, tienen muy buena acogida y de ahí hemos bebido" explica Varela, para esta herramienta que es más global.

Este nuevo programa "piloto" arranca con la pretensión de llegar al menos a 1.000 personas mayores: "a los que entren ya no los vamos a abandonar nunca", asegura el coordinador de Cruz Roja en Galicia. Pero además, permitirán evaluar cuáles son las preocupaciones de las personas que están solas, qué necesidades tienen... de cara a poner en marcha nuevas iniciativas en el último trimestre de este mismo año.

Con las primeras llamadas que recibimos, uno se pregunta cómo puede ser que en esta sociedad alguien se sienta tan mal

Joaquín Varela

Cruz Roja

Desde Cruz Roja insisten en que lo básico para hacer frente a lo que hay quien ya califica como la "pandemia" de nuestro tiempo, al soledad no deseada, es necesario "recuperar el sentido de comunidad, de ayuda..." Recuerda que durante la pandemia o recientemente, durante el gran apagón del 28 de abril, se vieron muchos gestos de ese tipo. "El deseo de ayudar a un vecino no se puede pagar ni puede ser una prestación", insiste.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking