Tres claves sobre fachadas ventiladas, con Joaquín Fdez Madrid, catedrático de Arquitectura
Miles de edificios se han aislado en Galicia con técnicas similares a la del edificio que ha ardido en Valencia

¿Cómo saber los materiales que se han utilizado en una fachada ventilada?
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Basta con observar los barrios construidos en Galicia en los años 70 y 80 para ver cómo muchos edificios han hecho estos últimos años rehabilitaciones de fachada similares a la que tenía en edificio que ardió en Valencia.
El clima del Noroeste provoca humedades en las viviendas y cada vez más propietarios optan por fachadas ventiladas para aislar mejor sus hogares tando del frío como del calor.
1. ¿Son seguras esas técnicas?
Joaquín Fernández Madrid es catedrático de Arquitectura y pide prudencia. "La investigación será la que determine qué materiales se habían utilizado en el edificio de Valencia y con qué espesor".
Sí es cierto que la técnica de las fachadas ventiladas es común en Galicia, como en toda España.
2 ¿Cómo saber qué materiales se han utilizado en la obra que hemos hecho en nuestra casa?
El especialista recuerda que todas las obras de ese tipo deben dejar constancia en el libro del edificio, y es en ese documento donde se relata qué materiales se han utilizado.
En la actualidad lo que más se usa es lana de origen mineral, como la lana de roca, que no es inflamable y por lo tanto es más segura en caso de incendio. Con anterioridad se han empleado otros elementos como el poliuretano, que sí puede arder.
"Si tenemos dudas sobre el libro del edificio podemos preguntar al arquitecto que ha dirigido la obra", recuerda.
3. ¿Se puede revertir?
En caso de que los vecinos hayan hecho un revestimiento de fachada con materiales que puedan presentar riesgos en caso de incendio Joaquín Fernández Madrid explica que el proceso se puede revertir y cambiar los elementos, pero puede ser costoso.
"Hay que colocar andamios y ver el precio de los materiales nuevos que se van a utilizar, normalmente ahora lana de origen mineral".
Su recomendación es que los vecinos estudien si compensa cambiar la fachada que se ha hecho para aislar el edificio y mejorar la eficiencia energética.