Unos visitantes salen a batear a un río de Lugo y lo que encuentran enciende la ilusión de todos: "Ya puedo dejar de trabajar"
Vecinos y visitantes de La Mariña de Lugo participan en una jornada de bateo de oro en el río Ouro. Al final, todos salieron de allí emocionados
Ribadeo - Publicado el
4 min lectura
La fiebre del oro arraiga en La Mariña de Lugo donde se ha celebrado una jornada de bateo que ha cubierto todas sus plazas y más que ofreciera. Han sido muchos los visitantes y oriundos que han aprendido a filtrar la tierra y mover la batea adecuadamente en busca del preciado metal. Estaban dirigidos por el geólogo, Fran Canosa, experto en la composición de las rocas y en el bateo, en una actividad organizada la Asociación MariñaPatrimonio.
El sitio elegido fue la Finca Galea, un entorno natural muy cuidado en una casa rural de Alfoz (Lugo), y el medio acuático los afluentes y canales del río Ouro, un curso que hace siglos venía cargado del dorado metal, en tiempos de los romanos.
ganas, ilusión y ¡oro!
Los participantes de la jornada de bateo llevaban las ganas y energía dispuestas para la búsqueda de oro y no se quedaron solo en eso, sino que muchos de ellos lo encontraron, certificando así que las tierras mariñanas tuvieron oro siglos atrás. Pero lo que queda ahora, y lo que apareció en las bateas, apenas fueron pequeñas escamas de oro, de un milímetro de tamaño. Había que mirar con ojo de halcón la vasija... pero ahí estaban, brillando como el sol. Un hallazgo que emocionaba y encendía los corazones de los participantes, tanto como si les hubiera tocado la lotería.
De hecho por el entorno del río corrían comentarios como "nos vamos a forrar", "montamos un negocio" o "ya puedo dejar de trabajar". Todo eran bromas puesto que los hallazgos, pese a la ilusión que despertaban, quedaban bastante lejos de aquellos que convirtieron en ricos a los pioneros americanos.
Pero la jornada, además de para echarse unas risas y pasar un buen rato, sirvió para adquirir conocimientos. Los transmitidos por Fran Canosa sobre la presencia y extracción de oro en Galicia y las nociones necesarias para realizar bien en bateo.
El geólogo Fran Canosa explica los lugares de presencia de oro y el sistema de bateo
el sistema
Los pasos para batear son los siguientes. Primero se escoge la tierra de una zona en la que haya vestigio de presencia de oro. La que nos proporcionaron en esta actividad venía del municipio vecino de Barreiros. El asunto empieza, pues, con grandes capazos de arena y piedras que tendremos que ir filtrando. Se va pasando por montones a unos cubos que se sumergen en el agua. El polvo y arenilla fina se van y quedan los elementos más pesados, ojo que hay muchas piedras. Las grandes se retiran con la mano y las más pequeñas van a una criba.
Vamos reduciendo poco a poco el volumen de arena. Hay que cribar tres veces y luego lo que queda se tendrá que batear. El sistema de bateo tiene su ciencia porque hay que sumergir una tercera parte de la batea siguiendo el curso del río, nunca al contrario, y dejar que se vayan yendo las partículas de tierra. Ahí llega el miedo "¿y si se me escapa el oro?", pregunta general...
Escama de oro localizada por Fran Canosa
Pero no se va, el metal es más pesado que el resto de los elementos y queda hasta el final en la batea, por pequeña que sea la partícula. Y así ocurrió. En las bateas de muchos de los participantes empezaron a aparecer pequeñas motas de algo muy brillante. ¡Ahí estaba el oro! Menuda ilusión, nadie quería perder eso, por nimio que fuera. Así que Fran Canosa asistía a cada uno de ellos con un cuentagotas y pequeños envases de vidrio, rescataba la escama de oro y la introducía en el pequeño frasquito con el obsequiaba al buscador. El resultado es que todos nos llevamos a casa un recuerdo de esta jornada tan curiosa. Un pequeño bote con cuatro o cinco puntos brillantes.
la ceremonia del fuego ancestral
El bateo y el hallazgo de oro no fue lo único emocionante de la actividad. Luego aprendimos a encender fuego con métodos rudimentarios, prehistóricos. Para ello contamos con la experiencia y consejos de un experto en supervivencia, Xacobe Fernández Casabella. Para encender la llama utilizó dos piedras, pirita con sílex, que golpeadas entre sí generaban la chispa. También enseñó a hacerlo con madera, con el método del arco con lo que creas serrín que con las vueltas se calienta y crea una brasa.
Un día de sol y tiempo seco Xacobe consigue hacer fuego en minuto y medio pero reconoce que la mayoría de las personas hoy día no sería capaz de encenderlo: "Estamos muy acostumbrados a estar sentados en el sofá y ver la televisión".
Un colofón excepcional para una tarde de experiencias, encontrar oro y aprender nociones de supervivencia. Casi salimos preparados para utilizar adecuadamente la 'mochila de las 72 horas' que recomendó la Unión Europea que compremos y tengamos en casa por si las moscas...