A MARIÑA
Una Semana Santa "gloriosa" para el turismo mariñano
Municipios como Viveiro, Ribadeo o Burela registraron cifras de récord

Viveiro vivió en 2023 su "mejor Semana Santa en muchos años"
Lugo - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
La comarca de A Mariña acogió a un importante número de turistas durante los días grandes de la Semana Santa, especialmente en municipios como Viveiro, Ribadeo o Burela.
"Expectativas superadas" en Viveiro
Desde el Concello de Viveiro han querido mostrar su satisfacción por el éxito de organización y de convocatoria de "una celebración que superó los datos de antes de la pandemia", tanto en afluencia de visitantes como en el "impacto económico para el sector hostelero y el comercio local".
"Fue la mejor Semana Santa en muchos años. Después de recuperar los actos el pasado año y de superar por fin las restricciones, vecinos y visitantes disfrutaron plenamente de unas fechas siempre muy especiales", subrayó la alcaldesa, María Loureiro.
"Se superaron toda las expectativas. Somos conscientes de la relevancia de nuestra Semana Santa, de la admiración que despierta a nivel internacional y de su arraigo también entre nuestros vecinos, por lo que desde el ayuntamiento damos las gracias a todos los que se acercaron hasta Viveiro para vivirla con nosotros", añadió la regidora.
La meteorología también acompañó, por lo que todas las procesiones y actos pudieron celebrarse, luciendo en su máximo esplendor.
La alcaldesa viveirense destacó de un modo especial el "trabajo ejemplar" de la Junta de Cofradías de la Semana Santa, cuyo "compromiso e implicación es un motivo de orgullo para todos".
María Loureiro también felicitó al "sector servicios", a los establecimientos de hostelería, hospedaje y comercio por el "esfuerzo que hicieron para atender a los miles de personas que nos visitaron".
Prácticamente "todos los hoteles llegaron al 100% de ocupación", así como los apartamentos turísticos y las segundas viviendas de las familias que cuentan con estas residencias vacacionales.
También volvieron a resultar un éxito las visitas guiadas organizadas por la Concellería de Turismo, cuyas plazas ofertadas quedaron cubiertas en su totalidad.
La Oficina Municipal de Turismo acogió mucha actividad con la visita de miles de turistas solicitando información, la mayoría por parte de ciudadanos españoles, de prácticamente todas las comunidades autónomas, y entre las internacionales destacaron los visitantes de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Suiza o incluso Rusia.
Desde el ayuntamiento han querido agradecer especialmente la labor de todo el personal municipal -especialmente del servicio de limpieza, que estuvo en peligro hace unas semanas por amenaza de huelga- y de las fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de velar por la "normalidad y seguridad de la celebración".
Encontrar mesa en Ribadeo, una "odisea"
En la otra punta de la comarca, en Ribadeo, "comer y cenar sin reserva fue prácticamente imposible", advirtió el gerente de Acisa, Jesús Pérez Prada.
No obstante, también señaló que "los hosteleros hicieron todo lo que estuvo en sus manos para poder atender a la gran afluencia de comensales que recibieron estos días".
"No había mas que dar una vuelta por Ribadeo para encontrarse con gente por cualquier rincón, disfrutando del patrimonio cultural o paisajístico. Y las ventas en el comercio también estuvieron animadas. El tiempo acompañó, lo que hizo que nos acercáramos a la perfección", destacó el gerente de la asociación que agrupa a buena parte del empresariado ribadense.
"Hacemos un balance muy positivo de la Semana Santa de 2023, la primera de auténtica normalidad tras la pandemia de la covid. Ahora ya estamos casi con la vista puesta en verano, que sí va al mismo ritmo que estos días que acabamos de pasar… será de récord en Ribadeo", vaticinó Pérez Prada.
Por su parte, la presidenta del colectivo, Carmen Cruzado, quiso destacar la ocupación hotelera, que se situó de jueves a domingo entre el 95 y el 100% y el resto de días osciló entre el 80 y el 85%, "un dato que es muy bueno para Ribadeo".
"El aparcamiento municipal del centro de Ribadeo estuvo lleno en varios momentos del viernes y el sábado, el paseo entre Os Bloques y el Faro de Illa Pancha era una marea constante de gente que aprovechaba su estadía aquí para disfrutar del paisaje y para hacer ejercicio", indicó la responsable de Acisa.
Desde el Concello de Ribadeo, el concejal Pablo Vizoso destacó que "cerca de 4.000 personas pasaron por la Oficina Municipal de Turismo de Ribadeo y por el punto de información de As Catedrales".
Asimismo, "las Xeorutas y las visitas guiadas", organizadas por el ayuntamiento, "colgaron el cartel de completas".
El edil responsable de la Concellería de Turismo se queda con "una de las imágenes" de estos días, la de "la playa de As Catedrais abarrotada de gente", y de hecho "durante tres días consecutivos colgó el cartel de completo".
Vizoso indicó que "como en años anteriores, en estas fechas la mayor parte del turismo viene del resto del Estado, suponiendo en torno a un 92%".
La mayoría de turistas registrados han llegado desde Madrid, seguidos de Euskadi y Castilla y León, aparte de un buen número de visitantes de otros puntos de Galicia.
Por lo que se refiere al turismo internacional, está "liderado por franceses en la oficina del centro de la villa" y por "alemanes en la playa de As Catedrais", con "más de 200 visitantes extranjeros entre ambas", indicó Vizoso.
El edil ribadense también relató que "en cuanto a la modalidad de viaje, sobresalen los que lo hacen en pareja o en unidades familiares compuestas por tres o cuatro miembros, desplazándose en su propio vehículo".
En lo relativo al Camino de Santiago, estas fechas suponen "la primera frontera de la temporada alta" y por lo tanto "se ve incrementada la afluencia de peregrinos", algo que se pudo notar en los albergues desde el Jueves Santo, señaló Vizoso.
Crecimiento exponencial en Burela
Por último, cabe destacar el buen balance registrado en el Concello de Burela, donde "las consultas en la Oficina Municipal de Turismo crecieron un 75% con respecto al 2022", según precisó el edil Ramiro Fernández Rey.
Asimismo, el responsable de la Concellería de Turismo indicó que "las rutas geológicas que programamos para miércoles y sábado fueron un éxito, estuvieron completas e incluso el sábado hubo que doblar esa ruta debido a la gran demanda que tuvo".
Otro de los atractivos turísticos del municipio burelés, el Barco-Museo Bonitero "Reina del Carmen", también registró un importante número de visitas durante estos días.
Para Fernández Rey fue "muy positiva la Semana Santa" y se alegra "especialmente por la hostelería y por el comercio, que serán los grandes beneficiados de este aumento de visitantes aquí en Burela".
"Desde la Concellería de Turismo seguiremos trabajando de esta manera en la que lo estamos haciendo, pienso que los datos corroboran que se está realizando un buey trabajo", indicó.
"Evidentemente el buen tiempo acompañó y hubo una ligera tendencia de cambio con respeto a la gente que nos visita, porque la mayoría de los visitantes que recibimos esta Semana Santa eran gente de Galicia, que seguramente aprovechando ese buen tiempo decidieron desplazarse a la comarca de A Mariña para disfrutar de la zona", señaló Fernández Rey.