MAR
El Parlamento de Galicia solicita a los municipios costeros colaboración en el control de la pesca recreativa
Los aficionados deberán respetar y no entorpecer el trabajo de los profesionales del mar

José Manuel Balseiro Orol y Ana Belén García Vidal, miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Parlamento de Galicia aprobó este martes una proposición no de ley (PNL) del Partido Popular a través de la cual se insta a la Xunta a incrementar el número de ayuntamientos que colaboran con Portos de Galicia en el control de la práctica de la pesca recreativa en los muelles de sus municipios, velando por la seguridad de todos los usuarios y por el desarrollo normal de la actividad portuaria.
El diputado popular José Manuel Balseiro Orol, presidente de la Comisión 8ª de Pesca e Marisqueo en la cámara gallega, recordó que "el pasado verano el Partido Popular y la Xunta de Galicia lideraron una reforma de la normativa para autorizar la pesca recreativa y de ocio en los puertos de titularidad autonómica".
"Era una demanda que nos trasladaban muchos aficionados, porque con la legislación vigente hasta ese momento pescar en los puertos estaba prohibido y podían ser sancionados", dijo.
29 nuevos puertos
De este modo, a lo largo del último año la Xunta estuvo haciendo un seguimiento de esta práctica, de su convivencia con los trabajos pesqueros profesionales y estudiando las peticiones que recibían de asociaciones y usuarios para ampliar las zonas autorizadas para la pesca recreativa.
"Siempre de forma segura y sin entorpecer el trabajo de los profesionales del mar", aseguró Balseiro.
El diputado mariñano afirmó que "la Xunta está dispuesta a ampliar espacios y horarios para la pesca recreativa en 29 puertos, en cuatro de ellos de manera inmediata y en los 25 restantes condicionada a la colaboración de los ayuntamientos para el auxilio y control de esta actividad".
"Este apoyo de los ayuntamientos no es una novedad, dado que ya colaboran con la Xunta cuando se realizan eventos deportivos o festivos y actividades de ocio en las zonas portuarias, y en las que muchos ayuntamientos asumen no solo el control y vigilancia, sino también la propia organización de estos eventos", explicó Balseiro.