MONDOÑEDO
MindoMúsica se consolida en la programación cultural del verano mariñano con una propuesta interartística
La cuarta edición del festival, que se celebrará del 3 al 10 de julio en distintos lugares de Mondoñedo, apuesta por un "diálogo interdisciplinar" entre las diferentes artes

Rebeca Maseda y César Morán presentan la cuarta edición de MindoMúsica junto a la diputada Maite Ferreiro
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La cuarta edición del Festival MindoMúsica se celebrará del 3 a 10 de julio en distintos emplazamientos del ayuntamiento de Mondoñedo, desde la Catedral de la Asunción hasta las parroquias del rural.
La coordinadora del festival y violinista Rebeca Maseda explicó que unas de las novedades y apuestas de esta cuarta edición es "la incorporación al festival de otras artes, con espectáculos en los que la música dialogará con otras disciplinas como la danza, la performance o la videocreación", ahondando en el objetivo del festival de proponer una oferta cultural de calidad en el rural.
Propuestas expansivas e inclusivas
El programa arrancará el domingo 3 de julio con el Parroquias Tour, con conciertos de la formación Enclave Poético -con la propia Maseda al violín y César Morán a la guitarra- en varias parroquias del municipio a lo largo del día. Serán conciertos de pequeño formato, a modo de encuentros con los músicos, en los que los músicos interpretarán y explicarán el repertorio, con poemas de autores gallegos musicados por Morán.
Esa misma filosofía inspira los conciertos que se celebarán el lunes 4 de julio en la Residencia y Centro de Día de Mondoñedo y en el Centro Asistencial San Pablo y San Lázaro, en los que "la música al vivo va al encuentro de las personas".
Charlas con historia
El miércoles 6 de julio a las 20:00 horas se organizará un taller divulgativo sobre instrumentos y música antigua para alumnado y Anpa de la Escola Municipal de Música "O Pallarego", a cargo de la formación El Afecto Ilustrado.
El jueves 7 de julio en la Casa do Coengos, en el complejo catedralicio, se desarrollará una palestra sobre los archivos musicales catedralicios en la que participarán destacados musicólogos y historiadores, como Miguel Ángel Marín, Carlos Villanueva -profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y responsable de la catalogación del archivo musical de la catedral mindoniense-, Montserrat Capellán -profesora del departamento de Historia da Música de la universidad compostelana que está preparando un doctorado sobre archivos de música en Caracas- y Gonzalo Francisco Fernández Suárez -decano de la Facultade de Humanidades de Lugo y grande conocer del archivo histórico de Mondoñedo.
Música... y mucho más
De viernes a domingo se celebran los conciertos de mayor formato, espectáculos interdisciplinarios en los que confluirán diferentes manifestaciones artísticas.
El viernes 8 de julio actuará el grupo de cámara El Afecto Ilustrado, integrado por profesionales que despuntan en el panorama estatal e internacional y especializado en la interpretación históricamente informada del repertorio comprendido entre los siglos XVII y XIX, de una forma próxima y tangible. La cita será en la Catedral de la Asunción a las 20:30 horas.
El sábado 9 de julio será el turno para el espectáculo Clorindæ, en el que compartirán escenario las pianistas Rosalía Gómez Lasheras y Sinforosa Petralia y la bailarina Patrizia Lo Sciuto. La propuesta, que se ha estrenado recientemente en las Xornadas de Música Contemporánea de Compostela, se inspira en un personaje del poema épico de Torquato Tasso, símbolo de la resiliencia femenina. Su referencia sirve a las autoras para retratar, a través de la música y de la expresión corporal, la lucha de las mujeres en la sociedad actual. La actuación se desarrollarán en el Auditorio Municipal Pascual Veiga a partir de las 20.30 horas.
El festival se cerrará el domingo 10 de julio con la actuación del quintento de viento Zoar Ensemble, con el concierto "Paisajes de Iberia" en el que interpretarán adaptaciones para viento del Don Quijote de Jesús Bal y Gay y de la Suite Iberia de Isaac Albéniz. El concierto incorporará, mediante medios audiovisuales, imágenes sobre los lugares que evocan las músicas. Esta última cita del festival será en el Auditorio Municipal Pascual Veiga a las 12:30 horas.