La Xunta y Sober luchan contra el reloj para salvar el terreno quemado por el gran incendio de la Ribeira Sacra

Las administraciones aplican técnicas con paja y madera quemada para evitar el arrastre de cenizas y tierra en las zonas más afectadas por el fuego de septiembre

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

La Consellería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Sober han comenzado a trabajar para prevenir la erosión acelerada del suelo en las áreas devastadas por el incendio del pasado mes de septiembre. Las labores se centran en la zona que calcinó alrededor de 1.800 hectáreas entre Sober y Pantón, en la Ribeira Sacra lucense, ante la llegada de copiosas precipitaciones que amenazan con agravar la situación.

Actuaciones en las zonas más vulnerables

El alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, ha explicado que las actuaciones se concentran en “las zonas de más pendiente”, como la “desembocadura del Cabe en el río Sil”. En el entorno del mirador de Pena do Conde, sobre la aldea de A Barca, se está aplicando la técnica del “mulching”, que consiste en acolchar la superficie con paja. Según el alcalde, el objetivo es “evitar las escorrentías” y el arrastre de cenizas que podrían dejar “inutilizada” la “carretera de acceso” al núcleo.

Esta medida se complementa con la creación de barreras de contención fabricadas con la propia madera quemada del incendio. Fernández Guitián ha señalado que en esa zona “no había prácticamente árboles” porque “los pinos habían sido cortados”, lo que aumenta el riesgo de desprendimientos. Estos trabajos están siendo ejecutados directamente por la Consellería de Medio Ambiente.

Xunta

El presidente de la Xunta de Galicia visitó las zonas afectadas por el fuego acompañado por el alcalde de Sober

El ayuntamiento se suma a la prevención

Por su parte, el Ayuntamiento de Sober también ha puesto en marcha sus propias medidas para minimizar la erosión y proteger a los vecinos. “Estamos limpiando las cunetas”, ha afirmado el alcalde, para impedir que queden obstruidas por la acumulación de tierra y piedras. La colaboración ciudadana es clave, ya que “los vecinos nos están avisando” de las incidencias que van surgiendo a causa de los arrastres.

Estamos pendientes de lo que pueda ocurrir”

Luis Fernández Guitián

Alcalde de Sober

El consistorio tiene además “en cartera” un plan de reforestación para el futuro. Este proyecto incluye la posibilidad de “plantar árboles” de especies “que son propias de la zona”, como frondosas, en las áreas más cercanas a las viviendas. Asimismo, se contempla “sembrar pasto arbustivo” en las laderas con mayor inclinación afectadas por el fuego para asentar el terreno de forma natural.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados