¿Cómo se vivía en Lugo en el siglo XIII antes de Cristo? La respuesta podría estar dentro de la "rueda" de Corro dos Mouros
Los investigadores que trabajan en la tercera campaña de excavación en el yacimiento, financiada con 30.000 euros por la Xunta de Galicia, han registrado 1.200 piezas arqueológicas

El delegado territorial de la Xunta visitó el yacimiento, acompañado por la directora de la excavación, la profesora María Pilar Prieto
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:13 min escucha
Los arqueólogos que están trabajando en una nueva campaña “de investigación y documentación” en el yacimiento de Corro dos Mouros, en Santa María Madanela de Adai, en el municipio de Lugo, han registrado alrededor de 1.200 piezas arqueológicas en un lugar cuyas construcciones se remontan, según la prueba del carbono 14, al siglo XIII antes de Cristo.
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) colaboran en esa nueva campaña arqueológica en este singular yacimiento, cuyos trabajos comenzaron el pasado día 2 y finalizarán este viernes, 18 de julio.
Los trabajos de campo incluyeron tres sondeos arqueológicos en diferentes sectores del yacimiento, que suman una superficie de cincuenta metros cuadrados. Fue ampliada de ese modo la superficie excavada en el interior del recinto en las dos campañas previas, en los años 2023 y 2024, con la finalidad de definir las estructuras que habían quedado parcialmente descubiertas en esas intervenciones.

Los arqueólogos que están trabajando en esta tercera campaña arqueológica han registrado más de 1.200 piezas
Asimismo, también se está completando la limpieza del muro exterior perimetral del lado norte, con el propósito de completar el conocimiento sobre la estructura del yacimiento, al tiempo que se buscó la entrada al mismo por la cara sur.
En la actual campaña, que está siendo dirigida al igual que en las fases anteriores por la profesora de la Universidade de Santiago de Compostela María Pilar Prieto Martínez, han sido registradas más de 1.200 piezas.
una inversión de 30.000 euros
Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, el delegado territorial de la Xunta de Galicia, Javier Arias, informó de que la administración gallega ha destinado 30.000 euros a los trabajos para seguir avanzando en el conocimiento de este espacio.
El Corro dos Mouros, también llamado Castrillón, es un yacimiento arqueológico tipo “rueda”, que “presenta una forma en planta de tendencia circular, delimitado por un parapeto bien definido en planta y altura”, explica Cultura, con unas dimensiones próximas a los 52 metros de diámetro por su parte exterior.
Su construcción se corresponde con el final de la Edad de Bronce y estuvo ocupado hasta los siglos IX o X antes de Cristo. Destaca por su buen estado de conservación.



