'Mundo Mullu', peluches de animales en peligro de extinción con propiedades terapéuticas

Se trata de un proyecto desarrollado por cuatro alumnos del Campus de Lugo dentro del programa de emprendimiento universitario Explorer

Demo Day
00:00
Ramudo

`Mundo Mullu' es una una iniciativa de emprendimiento universitario desarrollada por cuatro alumnos del Campus de Lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Peluches de animales en peligro de extinción y con propiedades terapéuticas para los niños. Esa es la idea sobre la que pivota la iniciativa de emprendimiento universitario 'Mundo Mullu', desarrollada por cuatro alumnos de la Facultad de Administración e Dirección de Empresas del Campus de Lugo, que depende de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

La idea puede parecer simple, pero tiene su miga. En realidad, esta iniciativa fue una de las presentadas en el Campus de Lugo durante el Demo Day del Programa Explorer, una jornada de presentación de los proyectos de emprendimiento universitario que, después de un período de 12 semanas de formación guiada por el área de Valorización, Transferencia e Emprendemento (AVTE) de la USC, lograron acelerar la maduración de sus ideas, identificar puntos críticos y definir estrategias de desarrollo.

No es, por lo tanto, una simple ocurrencia. Es un proyecto definido, estructurado, con unos objetivos y con la correspondiente estrategia de desarrollo para llevarlos a cabo.

Según ha informado la propia Universidade de Santiago de Compostela (USC), el proyecto se basa en la fabricación de peluches rellenos de semillas terapéuticas y material sensorial con el que se pretende animar la creación de conciencia ambiental, así como la enseñanza de autocuidado y el bienestar emocional, explican María Fernández Alonso, Teo Espinoza García, Alejandro Morquecho Ortiz y Bruno Leonel Ramírez, promotores del proyecto.

Escola Politécnica do Campus de Lugo

COPE

Escola Politécnica Superior (EPS) del Campus de Lugo

pensando en el mercado europeo

Teo Espinoza explica que la idea de su proyecto se basa en unos peluches terapéuticos, que se pueden meter al microondas y educativos para los niños”. Algo, asegura, que se sale del esquema tradicional de lo que pensamos que es un peluche.

“Queremos revolucionar esto, para que sea el mejor amigo de los niños, que los cuide para llegar a un bienestar integral, pero también que los acompañe y contribuya a su educación”, precisa.

Teo Espinoza recuerda que esta idea nació en 2022, en Perú, su lugar de procedencia, como una iniciativa escolar. En el Campus de Lugo conoció a los demás promotores y han continuado perfeccionando el proyecto.

Ahora, después de haber vendido más de 300 unidades en Perú, el siguiente paso es lanzarlo al mercado europeo con unas perspectivas más ambiciosas.Estamos viendo la posibilidad de producirlo aquí y empezar a venderlo, en la ciudad de Lugo para empezar. Estamos hablando con productores, para ver cómo podemos fabricarlo, de dónde traer las semillas y demás, precisó.

más proyectos emprendedores

De hecho, en el Lugo Explorer Space, el jurado otorgó el primer premio 'Mundo Mullu', aunque también recibieron un merecido reconocimiento otros proyectos como 'Yita Patiño' (segundo premio) y  'VISUVAC' (tercer premio).

El primero de ellos, liderado por Estrella Patiño, se basa en el diseño y creación de complementos upcycling exclusivos y atemporales a través de desechos de telas, dead stock de marcas y piezas en desuso, para darle una segunda vida a esas prendas a través de la filosofía slow fashion.

Finalmente, 'VISUVAC', liderado por el estudiante de Veterinaria Luis Beltrán Gamero, se centra en el diseño y desarrollo del dispositivo Smart Vac. Utiliza tecnología de espectroscopía de infrarrojo próximo para detectar enfermedades metabólicas que reducen la producción de las ganaderías de vacuno de leche.

jurado ESPECIALIZADO

El jurado estuvo compuesto por María Elvira López Mosquera, delegada del rector para el Campus Terra; Carmen José López, directora territorial en Lugo de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia;  José Luís Villaverde Acuña, director de la AVTE de la USC; Norman Javier Veiga Álvarez, responsable de Emprendemento del Concello de Lugo; e Icía Rodríguez Anllo, project manager en el Lug Open Factory.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

17:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking