La información agraria en COPE Lugo: se celebra una nueva edición de Expogrelo marcada por la merma de producción

Los ganaderos de la provincia inician las negociaciones para firmar los contratos lácteos antes del 1 de abril, con la esperanza de una subida de la leche en origen, porque la situación del mercado es muy buena

Tarjetón Agropopular en Lugo

Ramudo

Tarjetón Agropopular en Lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

3 min lectura

El cocido es el plato más típico de Galicia en esta época del año -Estos días celebramos el Entroido-. Se hace con carne -sobre todo de cerdo-, patatas, garbanzos y verdura. Puede llevar repollo, pero normalmente va acompañado de grelos.

¿Qué sucede? Que este año los grelos escasean. Ha sido una campaña con una producción realmente pobre. A falta de un análisis más riguroso sobre las causas que han provocado esta merma en las tierras de cultivo de la provincia de Lugo, Orsita Sierra, una de las mayores productoras de la provincia, opina que el tiempo no fue el adecuado. Llovió demasiado, cuando no tenía hacerlo y, aunque hizo frío, esas heladas que favorecen el desarrollo de los grelos tampoco llegaron en su momento.

En todo caso, este sábado se celebra en Abadín, en el recinto ferial de Gontán, la feria anual dedicada a los grelos: Expogrelo. 

Orsita acudirá como cada año. Asegura que llevará más el menos la misma cantidad que otros años, pero también reconoce que, para juntar ese volumen de grelos, tuvo que anular muchos pedidos en las últimas semanas.

La escasez del producto tira del precio. Nos cuentan que el "manoxo" no baja de los 2,5 euros, pero incluso llega a pagarse por encima de los 3 euros.

Negociación contratos lácteos

Empiezan las negociaciones para la renovación de los contratos lácteos, que tienen que estar firmados antes del 1 de abril. El sindicato Unións Agrarias (UUAA) confirmó que algunas industrias han enviado "ofertas a la baja", pero también hay empresas que, en este momento, necesitan "más leche" y están realizando "ofertas con incrementos importantes".

"La industria sigue con la estrategia de siempre, que consiste en mandar ofertas a la baja con esos dos meses de antelación que marca la ley. Después vendrá con ofertas más realistas, porque la situación de mercado sigue siendo la misma, muy buena", precisó el responsable del sector lácteo en el sindicato, Óscar Pose.

El portavoz sindical recordó que, en este momento, hay "productos industriales en máximos históricos, fundamentalmente la mantequilla". De hecho, en este momento "ya tenemos diferenciales de precio de más de 8 céntimos con Alemania y más de 4 con Francia. Eso con respecto a la media española, porque con respecto a la gallega es todavía más", precisó.

Ahora mismo, precisó Pose, la diferencia entre lo que cobran los ganaderos gallegos por su producción con respecto a las explotaciones del resto de España se sitúa en torno a los cuatro céntimos de euro por litro.

"A la industria no le queda otra que subir el precio de la leche, tal y como ya está haciendo alguna empresa a la que le hace falta más leche y está haciendo ofertas con incrementos importantes, hasta llegar a los 50 o 51 céntimos" por litro, dijo el responsable sindical.

"Esperemos que el resto de las industrias, especialmente las más grandes, que son las más se están haciendo rogar para subir el precio, vayan por ese camino y lleguen a esos precios, que son los que están ahora en el mercado y los que necesita el sector", añadió.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking