Un discurso histórico de Castelao y tres cartas para pedirle a la UNESCO desde Lugo que apoye el uso del gallego en las escuelas

Un ejemplar numerado de la primera edición del discurso “Alba de Gloria”, que Castelao pronunció en su exilio en Buenos Aires, viaja a la biblioteca del organismo internacional para reivindicar el uso del gallego en los centros educativos

Preparación del envío de 'Alba de Gloria' a la Unesco
00:00
Ramudo

El ejemplar de 'Alba de Gloria' y las tres cartas enviadas desde Muras ya viajan con destino a la UNESCO

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

3 min lectura

El presidente de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo, participó en el municipio lucense de Muras en la preparación del envío a la UNESCO de un ejemplar numerado de la primera edición del discurso “Alba de Gloria” de Castelao, que pertenece a la biblioteca de la pedagoga Antía Cal y del oftalmólogo galeguista Antón Beiras.

El acto, convocado por el Legado Activo Beiras Cal, en la víspera del Día Mundial de la Diversidad para el Diálogo y el Desarrollo, contó con la participación del alumnado del colegio que lleva el nombre de la educadora, pionera de la enseñanza en gallego.

Los niños y niñas de esta escuela de Muras firman una de las tres cartas que llegarán a la vez que el volumen a la organización internacional para solicitarle apoyo a las medidas a favor de la lengua gallega.

Fragmento de la carta enviada por los alumnos de la escuela de Muras a la Unesco

Cedida

Fragmento de la carta enviada por los alumnos de la escuela de Muras a la Unesco

Desde el Legado Activo Beiras Cal le pedimos a la UNESCO que se interese por aquellas políticas lingüísticas que sirvan para darle a la lengua gallega un futuro, y lo hacemos en este momento en el que hay una clara crisis en el número de hablantes de nuestra lengua porque creemos que es una hora crucial para la permanencia del gallego”, explicó Beatriz Beiras Cal, hija de Antía Cal (1923-2022) y Antón Beiras (1915-1968).

El presidente de la RAG aplaudió esta iniciativa alrededor de “Alba de Gloria”, por lo que el texto significa en la historia de marginación y represión del gallego, y valoró especialmente que se haga de la mano de una escuela rural porque “la diversidad lingüística está relacionada con la diversidad humana y el territorio”.

“Tenemos que relacionar el mantenimiento del idioma con el bienestar y con el desarrollo de las comunidades humanas que lo hablan. Y esto está íntimamente relacionado con la ecología, con el cuidado del territorio y con el desarrollo respetuoso con el medio natural, que permita que la gente se radique en el rural en condiciones de vida dignas”, añadió Henrique Monteagudo en un acto que contó también con la presencia del alcalde de Muras, Manuel Requeijo.

“La diversidad lingüística está relacionada con la diversidad humana y el territorio”

Henrique Monteagudo

presidente de la Real Academia Galega

En la misma línea, los quince niños y niñas del CEIP Antía Cal Vázquez reclaman en su carta apoyo a las escuelas rurales como preservadoras del entorno y del idioma. Nuestra escuela es mucho más que un lugar para aprender: es donde aún se puede escuchar el gallego. Por eso os pedimos apoyo para las escuelas del rural, para que no se olvide quien vive en el rural”, afirman.

Por ello, reclaman que “haya leyes, recursos y voluntad para mantener vivas las aulas pequeñas como la nuestra”.

la tercera carta

El Legado Activo Beiras Cal firma otra de las cartas y Henrique Monteagudo, especialista en la figura de Castelao, firma la tercera dirigida a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

El presidente de la Academia le explica la significación histórica y cultural del último discurso de Castelao, pronunciado el Día de Galicia de 1948 desde el exilio en Buenos Aires y prohibido durante muchos años en su tierra. Antía Cal y Antón Beiras consiguieron hacerse con uno de los ejemplares de esa alocución, que llegó clandestinamente a Galicia.

Antía Cal y Antón Beiras se hicieron con un ejemplar de 'Alba de Gloria', prohibido durante la Dictadura

Cedida

Antía Cal y Antón Beiras se hicieron con un ejemplar de 'Alba de Gloria', prohibido durante la Dictadura

La celebración con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo tuvo lugar en la sede del Legado Beiras Cal, la antigua casa familiar en Muras de Antía Cal, fundadora del Colegio Rosalía de Castro de Vigo, donde desarrolló una pedagogía innovadora y apostó por el uso del gallego en plena dictadura. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking