La compra de una torre medieval del siglo XV enfrenta a la Xunta y a la Diputación de Lugo
El gobierno gallego acusa al organismo provincial de un proceso "irregular y malintencionado" para torpedear la adquisición de este Bien de Interés Cultural
Lugo - Publicado el
2 min lectura
La propiedad de la torre medieval de Caldaloba, ubicada en el municipio lucense de Cospeito, ha desatado un conflicto institucional. El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y el alcalde de la localidad, Armando Castosa, han acusado a la Diputación Provincial de Lugo de impedir el registro de la compra del monumento debido a "un proceso irregular y malintencionado en el que ignoró el derecho de tanteo ejercido en plazo por el gobierno gallego".
"afán de enredar"
Según el delegado territorial, la Diputación "en este asunto fue siempre por detrás de la Xunta y del Ayuntamiento". Arias ha asegurado que el organismo provincial se inmiscuyó "con el único afán de enredar y torpedear desde el primero momento" un proceso que la administración autonómica y el consistorio ya tenían en marcha para la adquisición del 100% de este [Bien de Interés Cultural (BIC)].
De hecho, el alcalde de Cospeito, Armando Castosa, ha señalado que el Ayuntamiento ya contaba con un acuerdo para comprar dos de las tres propiedades particulares donde se asientan la torre y su foso. A pesar de ello, la Diputación procedió a la compra de la tercera finca y se lo comunicó a la Xunta el 4 de agosto del 2022, ignorando que el gobierno gallego ya había ejercido su derecho de tanteo.
Nulidad y parálisis judicial
Javier Arias ha explicado que la Diputación intentó inscribir el bien en el Registro de la Propiedad de Vilalba, pero este le notificó que la escritura estaba "viciada de nulidad". Esta situación impedía la inscripción porque la Administración autonómica no había renunciado a su derecho preferente de compra.
"Ni siquiera entonces cesaron en el empeño de poner palos en las ruedas", ha añadido Arias, quien acusó a la Diputación de culpar a la Xunta "de una parálisis que ellos mismos habían creado".
La torre ya sería propiedad del Ayuntamiento de Cospeito si no fuese por su interferencia"
Delegación territorial de la Xunta de Galicia
Para la Xunta, la Diputación actuó "con absoluta irresponsabilidad". De hecho, dijo que "la torre ya sería propiedad del Ayuntamiento de Cospeito y de sus vecinos, como estaba previsto, si no fuese por su interferencia", ha sentenciado Arias. Además, ha lamentado que, en la audiencia previa del proceso judicial de retracto, el organismo provincial solicitase un aplazamiento de dos meses "para negociar un acuerdo por el que no parecen tener un interés real".
Torre de Caldaloba
Una torre con mucha historia
La Torre de Caldaloba, de más de 25 metros de altura, se alza en la planicie de la Terra Chá. Fue declarada Bien de Interés Cultural a mediados de los años 90. Formó parte de la antigua fortaleza de Vilaxoán, destruida en la Revolución Irmandiña, y posteriormente se convirtió en un símbolo de la resistencia de la nobleza gallega, con Pardo de Cela a la cabeza, frente al poder de los Reyes Católicos. Su abandono, según los historiadores, comenzó en el siglo XVII.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.