El campo gallego recupera el pulso: vuelven las ferias de ganado para alivio de los ganaderos
La Xunta levanta la suspensión de los mercados ganaderos -que estaban prohibidos como medida de prevención ante la Dermatosis Nodular-, una decisión clave para recuperar la normalidad en el sector
Lugo - Publicado el
1 min lectura
La Consellería do Medio Rural ha vuelto a autorizar la celebración de ferias y mercados de ganado, cuya actividad estaba suspendida como medida de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa. El sector ha recibido la noticia con optimismo, tal como ha expresado Santiago Rego, presidente de la asociación Gandeiros Galegos da Suprema, que agrupa a productores de carne de Ternera Gallega Suprema.
Una única vía de comercialización
Santiago Rego ha explicado en declaraciones a COPE Lugo que la prohibición, que permanecerá en vigor hasta el 30 de noviembre, “daba pie a que solo tuviésemos una vía de comercialización, que es la de toda la vida: el tratante o el operador que viene por las casas”. Esta limitación afectaba directamente a la competitividad y a los ingresos de las explotaciones.
En las granjas no se alcanzan esos valores que tienen los animales en las ferias"
Presidente de Gandeiros Galegos da Suprema
Sin la competencia y la dinámica de las ferias, los tratantes compran "explotación a explotación", lo que provoca que "el precio esté más retenido". Según Rego, en esta situación "no hay esa alegría" que se percibe en los mercados, donde la oferta y la demanda benefician al productor.
Proceso de vacunación enla zona afectada por la dermatosis nodular contagiosa
Una decisión 'acertada' y transparente
El presidente de Gandeiros Galegos da Suprema ha calificado la decisión de la Xunta como “acertada”. Rego ha argumentado que es lógico permitir el movimiento de animales, dado que "aquí en Galicia no ha llegado todavía la Dermatosis". Además, ha defendido que el sistema de ferias es fundamental, al considerarlo "más transparente" que la venta directa a tratantes.
Es acertada, porque hay que pensar que aquí en Galicia no ha llegado todavía la Dermatosis"
Presidente de Gandeiros Galegos da Suprema
Finalmente, la prohibición también afectaba a la logística de las granjas. Los ganaderos no podían "concentrar a los animales en un punto de carga para realizar ahí el pesaje", lo que dificultaba el funcionamiento diario, según ha precisado Rego.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.