La batalla más inminente por el futuro de Alcoa en San Cibrao: los trabajadores siguen pendientes de la ampliación de la balsa de lodos rojos

La Xunta trabaja con la empresa para agilizar la autorización del depósito de lodos, donde se almacenan los residuos contaminantes resultado de la transformación de la bauxita en alúmina, mientras la parálisis de los parques eólicos complica su viabilidad 

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

El futuro de Alcoa tiene varios frentes abiertos que determinarán su continuidad. Los dos puntos más críticos son la necesidad inmediata de ampliar la balsa de lodos rojos, donde se almacenan los residuos de la planta de alúmina, y la garantía de un suministro energético a un precio competitivo, actualmente en una situación complicada.

La ampliación de la balsa, una carrera contrarreloj

La ampliación de la balsa donde se depositan los residuos del proceso de transformación de bauxita en alúmina es fundamental para mantener la actividad en la fábrica. Sin un lugar donde almacenar los lodos, la planta tendría que parar. La capacidad del depósito actual, a pesar de una ampliación ya aprobada, se agotará en 2028, lo que añade urgencia a la necesidad de una nueva autorización.

Cedida

Lorenzana a su llegada a San Cibrao para reunirse con el comité

En este contexto, la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, ha asegurado que la Xunta de Galicia está trabajando para aprobar la nueva ampliación cuanto antes.

 "Estamos trabajando codo con codo con la empresa en el borrador de lo que es la siguiente cota [...], que es crucial, fundamental y esencial para que la fábrica pueda continuar con su trabajo", ha manifestado Lorenzana, quien también ha destacado la "colaboración y el interés absoluto" del gobierno gallego por sacar adelante este asunto.

Es crucial, fundamental y esencial para que la fábrica pueda continuar con su trabajo"

María Jesús Lorenzana

Conselleira de Industria

Por su parte, los representantes de los trabajadores han transmitido a la conselleira su inquietud. Diego Ballesteros, vicepresidente del comité de empresa, ha insistido en la urgencia de los plazos. "Le hemos mostrado la preocupación y la premura que tenemos de cara a la ejecución de las obras. Necesitamos que se ejecute y se apruebe cuanto antes para que no nos pase lo mismo que en situaciones anteriores", ha declarado.

Necesitamos que se ejecute y se apruebe cuanto antes"

Diego Ballesteros

Vicepresidente del comité de empresa

La crisis energética, el otro gran frente

El otro pilar que amenaza la viabilidad de Alcoa es la energía. Como empresa electrointensiva, necesita un suministro a precio competitivo que ahora mismo está en el aire. La situación es compleja debido a un doble problema que ha detallado la propia conselleira Lorenzana.

Cedida

Lorenzana le explicó al comité en que situación se encuentran los parques eólicos que tendrían que abastecer de energía a la fábrica

"Tenemos una doble cuestión: por una banda, los parques de más de 50 megavatios, competencia del Gobierno central, que estaba comprometido a iniciar su tramitación [...], pero todavía seguimos esperando. Por otra banda, los parques competencia de la Xunta de Galicia, que fueron tramitados en tiempo y forma, pero varias sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia han paralizado su desarrollo", ha explicado la conselleira.

A esta situación también se ha referido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien ha calificado la parálisis de los parques eólicos de "inexplicable".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.