Un aperitivo de la 'Gran festa do outono galego': abre esta tarde el ferial de las patronales de San Froilán (Lugo)
Las barracas funcionarán hasta el domingo por la mañana sin poner música, dado que el Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento del concejal Pablo Permuy

El recinto ferial de San Froilán abre sus puertas este viernes y trabajará hasta el día 12 de octubre
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Aunque las patronales de San Froilán comienzan oficialmente la próxima semana, el 4 de octubre, este viernes abre, a modo de aperitivo, el recinto ferial de las fiestas -declaradas de Interés Turístico Nacional-, ubicado como siempre en el entorno de la Avenida de Rodríguez Mourelo y del Parque de Rosalía de Castro.
En esta ocasión, el recinto ferial acoge un total de 177 puestos. Habrá 29 atracciones de feria, 27 puestos con juegos de azar y habilidad y otros 121 de venta. También, como es habitual, funcionarán a partir de mañana, sábado -26 de septiembre- las tres casetas del pulpo, instaladas en las cuestas del Parque de Rosalía de Castro.
Las casetas del pulpo han sido adjudicadas este año a Aurora do Carballiño, Ramiro López y Javier Ferreiro. Aunque las fiestas terminan oficialmente el día 12 de octubre, tienen permiso para funcionar, como cada año, hasta finales de mes.

Un pulpeiro en plena faena en las casetas
el programa oficial comienza el día 4, con 20o actividades
El programa oficial de las patronales de San Froilán está compuesto por casi 200 actividades de carácter lúdico, la mitad de ellas actuaciones musicales, con una notable presencia de grupos lucenses.
La concejala de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua, Maite Ferreiro, destacó que el San Froilán de este año “vuelve a ser la gran fiesta del otoño gallego, con cerca de 200 actividades, más de 100 de ellas musicales, en las que todas las vecinas y vecinos encontrarán propuestas de su gusto”.
La concejala subrayó que “las agrupaciones locales tendrán un papel protagonista, con más de 50 grupos de Lugo”, además de combinar esa presencia local “con la música de primer nivel de artistas reconocidos en Galicia y en el mundo”.

El recinto ferial de San Froilán es el epicentro de las patronales
Entre los conciertos más destacados citó los que ofrecerán Tanxugueiras, Xoel López, Cristina Blanco, Guadi Gallego, Uxía, El Consorcio, Dakidarría, Pony Pisador, Queralt Lahoz, Lucía Pérez o Leía Kali, entre otros.
“Queremos que el San Froilán sea también un escaparate para nuestras creadoras y creadores, ofreciendo un espacio en el que la música hecha en Lugo sea protagonista junto a artistas de referencia”, insistió.
compromiso con la cultura gallega
Además, aseguró que la programación mantiene su compromiso con la tradición gallega, a través del “Desfile de Gando, el XXII Festival de Cultura Tradicional de Cántigas y Frores, la XXVII Mostra de Música Tradicional Galega -del Domingo das Mozas-, organizada por la Asociación de Gaiteiros Galegos; y la 53ª edición del Desfile de Traxe Galego”.

O traxe tradicional galego ten un protagonismo especial o Domingo das Mozas
Para los más pequeños, el San Froilán Miúdo ofrecerá espectáculos de circo, magia, juegos y talleres, con compañías como Petirrojo, Lana Finestra, Fiesta, Teatro al Cubo o Ghazafelhos.
Además, completarán el programa la feria dedicada a las razas autóctonas gallegas -Expolugo-, ferias de artesanía, de miel, de alfarería y antigüedades; actividades deportivas y verbenas.