Abren expediente a un trabajador de la Diputación por prohibir el acceso a agentes de Medio Ambiente
Los técnicos de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia no pudieron acceder al aparcamiento del Centrad para supervisar la tala de árboles llevada a cabo en este espacio

Imagen de los árboles que fueron talados en el entorno del Fogar de Santa María y el Centrad
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Xunta de Galicia ha abierto expediente sancionador a un trabajador de la Diputación de Lugo por prohibir el acceso a los agentes medioambientales de la institución autonómica a las obras que se están desarrollando en el entorno del Fogar de Santa María, en el aparcamiento del Centro de Artesanía e Diseño (Centrad), en la capital provincial.
La presencia de los agentes estaba motivada por la necesidad de comprobar, antes de la tala de los árboles de este espacio, si existía algún nido o huevos, con el fin de proteger los espacios naturales, la flora y la fauna silvestre, como parte de sus funciones.
La prohibición de acceso ha dado pie a una denuncia de los agentes y a la posterior apertura del procedimiento sancionador por una infracción grave de la Lei 5/2019 de patrimonio natural e biodiversidade de Galicia.
Desde los servicios jurídicos de la Delegación Territorial de la Xunta en Lugo han considerado que impedir el paso a los agentes, que en materia medioambiental son la autoridad competente, es una infracción grave del artículo 122 de la citada ley.
"No tenían nada que hacer allí"
El expediente sancionador se produce tras la denuncia de los agentes territoriales del distrito IX, que según consta en su informe se encontraron el pasado sábado 19 de agosto con la negativa a su requerimiento para entrar a inspeccionar las obras en el Centrad, y en concreto comprobar la posible nidificación en los árboles.
Tal y como explican en la denuncia, se encontraron con el vigilante de las instalaciones, que llamó al responsable de seguridad en la Diputación, quien negó telefónicamente a los agentes la entrada al recinto para dichas comprobaciones.
Desde la Delegación Territorial señalan que se trata de unos hechos muy graves por no acatar las órdenes de las autoridades competentes.
Unos hechos que, según señalan desde la Xunta, se volvieron a repetir el pasado lunes 21, cuando de nuevo los agentes no pudieron acceder a la zona en la que se llevaron a cabo las talas, con el mismo argumento del trabajador de la Diputación, que llegó a decir a los agentes medioambientales que no tenían nada que hacer allí.
Finalmente, los agentes medioambientales acudieron a la comisaría de la Policía Nacional para, acompañados por un inspector de dicho cuerpo, poder acceder al recinto, aunque ya no pudieron verificar la existencia de árboles con posible nidificación, ya que no había resto alguno de la tala realizada el sábado.
"La Xunta no puede expedientar a un funcionario provincial"
En respuesta a esta situación, la Diputación de Lugo ha advertido a la administración autonómica de que "no puede expedientar a un funcionario provincial".
"La Xunta no puede abrir un expediente a un funcionario de otra administración. Puede denunciar o pedir explicaciones, pero no abrir un expediente a un trabajador de otra administración", subrayan desde la institución provincial.
Añade que los técnicos de Patrimonio Natural de la Xunta "no pueden entrar en dependencias de otra administración, que son privadas, sin la correspondiente comunicación o autorización previa".
"Igual que la Diputación no lo hace ni lo puede hacer. E igual que la Policía, por ejemplo, no puede entrar en una propiedad privada sin autorización judicial previa", indicaron.