El motivo por el que una de las principales empresas de Santiago plantea un ERE para el 10% de su plantilla: "La televisión"
Una compañía compostelana, especializada en diseño, desarrollo y fabricación de equipos para la captación y distribución de señales de radiotelevisión, sufre la contracción del mercado, con una caída del 44,5% desde 2019

Unidad de Iluminacion LED de Televés
Santiago - Publicado el
3 min lectura
La Dirección de Televés anuncia la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo. Afectará al 10% de la plantilla de los centros productivos ubicados en Conxo y Volta do Castro (Santiago de Compostela) y Oroso Acabados y Oroso Materias Primas.
En total, en estos centros trabajan unas 380 personas, así es que el ERE afectará a menos de 40 empleados. Si bien, se trata de un proceso que acaba de arrancar, según explican a COPE fuentes de la compañía.
La empresa santiaguesa toma esta medida para ajustar la capacidad productiva tanto de la división de Distribución TV, que se encuentra en una recesión estructural debido a los cambios en los hábitos de consumo de la televisión; como de la división de Iluminación LED, por la caída de la facturación y la falta de competitividad de esta unidad de negocio.
El Expediente de Regulación se presenta por causas objetivas de carácter productivo, organizativo y económico, al registrar una caída persistente de las ventas durante el último año. Televés cerró 2024 con una facturación de 89.407.876 euros, lo que supone una caída del 2,72% con respecto a 2023 (91.911.999 euros); mientras que los gastos de personal registraron un crecimiento acumulado del 22% con respecto a 2019, el último año antes de la pandemia.
Televés informa también a los trabajadores que la Corporación ha acordado una estrategia para especializar la producción y aprovechar la base de conocimiento y capacidad de fabricación del conjunto de la compañía con el objetivo de paliar la reducción de la actividad que han sufrido las divisiones de Distribución de TV e Iluminación LED.
Uno de los planes de la compañía será desarrollar una nueva unidad de negocio centrada en el sector de la microelectrónica dentro de la estrategia de desarrollo de la Corporación, lo cual permitirá crecer y crear empleo de calidad en Galicia.
Televés considera que este sector es un “eje estratégico de crecimiento” en los próximos años, como establece la Unión Europea en la Chips Act, una ley que pretende reforzar el ecosistema de semiconductores en la UE para garantizar la resiliencia de las cadenas de suministro y la soberanía tecnológica.
CAMBIO EN LOS CONSUMOS
La compañía compostelana está especializada en diseño, desarrollo y fabricación de equipos para la captación y distribución de señales de radiotelevisión y ha sufrido la contracción del mercado que afecta a todas las empresas del sector, con una caída del 44,5% desde 2019.
Las causas hay que atribuirlas al descenso pronunciado de la demanda y a los cambios en los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales, como son la proliferación de plataformas digitales o el consumo de contenidos a la carta.
Esta situación ha llevado a la compañía a tener un exceso de capacidad de producción que amenaza la viabilidad de la empresa si no se adoptan medidas correctoras. En este sentido, ya se acordó a principios de 2025 con el comité de empresa medidas de flexibilidad, derivadas de la reducción de la producción de la fábrica, con la paralización de la actividad un día a la semana durante ocho semanas, debido al exceso de stock y falta de pedidos.
Televés es una compañía tecnológica de ámbito global. Trabaja en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones para infraestructuras de telecomunicaciones en hogares, edificios y ciudades. Creada en Santiago de Compostela en 1958, Televés es la cabecera de una corporación con más de 20 firmas industriales y de servicios, más de 900 empleados y 75 patentes de invención. Tiene filiales en 10 países y comercializa sus productos en más de 100 países de los cinco continentes.