Gómez Caamaño: "Contar con protonterapia en Santiago será una gran oportunidad en tratamiento y liderazgo"

La Consellería de Sanidade ha confirmado que el primer centro público de tratamiento del cáncer con protonterapia estará en Santiago. Serán precisos dos años para ponerlo en marcha

El nuevo centro de protonterapia necesitará un nuevo edificio en las inmediaciones del CHUS

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Será en las proximidades del Hospital Gil Casares, en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago: la Consellería de Sanidade ha confirmado que será en la capital de Galicia donde se instalará el primer Centro público de Protonterapia de Galicia.

En octubre, la Fundación Amancio Ortega concedía una inversión para equipamiento en la lucha contra el cáncer: 280 millones de euros para instalar diez aceleradores de partículas en el sistema público de salud, pero entonces únicamente se indicaba que una de las máquinas se vendría para la provincia de A Coruña, lo que dejaba abierta la puerta a que pudiese ser también el Hospital de A Coruña el que recibiese el refuerzo.

Queda un largo camino por delante, porque según nos explicaba en Cope Santiago el jefe de oncología radioterápica del CHUS, Antonio Gómez Caamaño, la obra previa a la instalación del acelerador lleva alrededor de un año y un período similar, la puesta en funcionamiento de esta tecnología puntera.

TRATAMIENTO PARA TUMORES PEDIÁTRICOS O EN ZONAS CRÍTICAS

"Es una gran oportunidad tanto para el tratamiento, como desde el punto de vista del liderazgo en tecnología avanzada en el campo de la salud", asegura el doctor Gómez Caamaño. Sobre las ventajas que supone este tratamiento frente a las otros de radioterapia externa, pone un ejemplo muy gráfico: "imaginemos que la radioación son bolsitas de energía... Los electrones, al llegar a la superficie se rompen y depositan toda la energía en la superficie, por eso son muy efectivos para tratar tumores que están en la piel. Los fotones se utilizan para tumores más profundos, pero van soltando parte de la energía en el camino, aunque la mayor parte se concentra en el tumor"

En el caso de los protones, que son los que emplea el nuevo equipamiento, "son partículas más limpias, no se rompen y depositan toda la energía en el tumor y por eso son buenos para tumores rodeados de órganos críticos o tumores pediátricos, en organismos en crecimiento". No hay daños colaterales.

El jefe de Oncología Radioterápica del CHUS nos explica que constantemente se están produciendo avances, pero en estos momentos, el tratamiento con protonterapia se puede aplicar a entre un 5 y un 10% de los casos de cáncer en los que se recurre a radioterapia. En Santiago, a día de hoy son unos 1.500 pacientes los que pasan por el Clínico para recibir este tipo de tratamientos.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking