Galicia apuesta por reponer la mascarilla obligatoria en la calle y reforzar la exigencia de certificado covid

Núñez Feijóo le propone a Pedro Sánchez la elaboración de un documento técnico previo a la cumbre de presidentes autonómicos "que no nos podemos convertir en consejeros de salud"

ctv-mas-feijoo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ya ha avanzado cuáles son algunas de las medidas que considera son esenciales para hacer frente a la explosión de contagios de coronavirus que se está registrando en España y que se podrían adoptar para el conjunto del Estado en la cumbre de presidentes autonómicos prevista para este miércoles.

Y, entre esas medidas, apuesta por que se restituya la obligatoriedad general de usar mascarilla en los exteriores, "una medida prudente" ha dicho, frente a la normativa actual que permite quitarla en el caso de que haya distancia de seguridad entre los viandantes y no haya aglomeraciones.

Así lo ha hecho saber durante el viaje del primer AVE que ha llegado a Galicia en el "intercambio de opiniones" que ha mantenido con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los que ha trasladado, asimismo, que una de las claves para frenar la situación de expansión de la pandemia es "acelerar la vacunación".

"En este tiempo de aglomeraciones, puede ser un instrumento muy potente; volver a reponer la mascarilla obligatoria en la calle, me parece una medida muy prudente", ha asegurado el mandatario gallego, poniendo como segundo elemento fundamental "incrementar el ritmo de vacunación, tenemos que vacunar más y más rápido" y, como tercer elemento, "potenciar el uso del certificado covid".

Una exigencia que desde este pasado fin de semana se ha extendido en Galicia a gimnasios, piscinas cubiertas, residencias de mayores y recintos o locales donde se celebren eventos masivos, que así se consideran aquellos que reúnan a un grupo superior a las 200 personas. Espacios que se unen a los hospitales, ocio nocturno y hostelería, en este caso a partir de las 21 horas, donde lleva siendo oligatorio presentar el certificado vocid desde hace semanas tras recibir los correspondientes avales del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

COPIAR A EUROPA PARA AMPLIAR EL USO DEL CERTIFICADO COVID

En este sentido, ha recordado Núñez Feijoo que a finales de este mes Galicia contará con todos los ciudadanos mayores de 49 años con la dosis de refuerzo, un momento en el que, a juicio del presidente gallego, "vuelve a coger vigor" el uso del certificado covid. "Porque ahí se acreditaría qué ciudadanos tienen la tercera dosis y cuáles no", ha evidenciado.

Y es que para el presidente de la Xunta, el certificado covid "sigue siendo una herramienta útil", por lo que deberían seguir incrementándose su exigencia para permitir el acceso a espacios cerrados e interiores "para darle el valor que le dan al pasaporte covid todos nuestros colegas europeos".

Todo esto debería estar complementado con "más dosis" para la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años, con el fin de que pudiesen estar inmunizados, de ser posible, antes de que iniciasen el curso escolar después de las vacaciones de Navidad.

"No podemos garantizarlo porque no tenemos vacunas suficientes", ha apostillado el mandatario autonómico. Galicia ha recibido en el primer lote 60.000 dosis infantiles y está previsto que entre la primera y la segunda semana del año que viene sean suministradas 33.000 cada siete días.

DOCUMENTO PREVIO A 48 HORAS DE LA CUMBRE DE PRESIDENTES AUTONÓMICOS

Preguntado por los periodistas en la estación de Ourense minutos después de la llegada del primer AVE comercial a Galicia, Núñez Feijóo no a descartado que en la cumbre del miércoles también se aborde alguna "recomendación en relación a horarios", aunque ha reconocido que ese asunto no ha sido abordado en el encuentro informal con el Presidente del Gobierno de España.

A quien sí le ha pedido que los directores generales de Salud Pública de los gobiernos autonómicos elaboren un documento para ser evaluado en la reunión de presidentes del miércoles convocada por el propio Pedro Sánchez y que se podría abordar en un foro como la comisión de salud pública porque "No podemos convertir a los presidentes en consejeros de salud y en directores generales de Salud Pública, por lo tanto, a ver si tenemos un documento, a más tardar mañana (por este martes), para el día de mañana valorarlo y el miércoles tener una información definitiva", ha explicado Feijóo.

En Galicia también está previsto para esta semana una reunión del comité clínico que asesora a la Xunta en la toma de decisiones en la pandemia, la primera vez en dos meses desde que se levantó la alerta sanitaria en la comunidad.

Núñez Feijóo ha sostenido que los ciudadanos "necesitan tener información de lo que pueden o no pueden hacer en estas fiestas y ya estamos incumpliendo los plazos; lo lógico era tenerlo de forma inmediata", antes de insistir en los los tres elementos que él ve clave para abordar la situación actual en España: mascarilla, vacunación y pasaporte covid.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking