Los fondos europeos del Plan EDIL dejan un reguero de millones de euros para proyectos en Compostela, Ribeira y A Estrada
Santiago invertirá las ayudas en la reforma de la zona noroeste de la ciudad con el proyecto estrella de A Factoría Moza de Salgueiriños, mientras que Ames incluirá el nuevo Mercado Municipal en Bertamiráns

Proyecto del nuevo Mercado Municipal de Ames
Santiago - Publicado el
4 min lectura
El Gobierno de España aprobaba este viernes 28 proyectos de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) correspondiente al periodo 2021-2027, con 176 millones de euros que beneficiarán a 54 municipios gallegos.
Entre ellos Ribeira, A Estrada, Ames y Santiago de Compostela que contará en este caso con la cuantía mas elevada de 8,7 millones de euros de fondos FEDER para el proyecto Horizonte Compostela, que cuenta con una inversión total prevista de 14,5 millones de euros.
Y con el que se pretende, según la alcaldesa compostelana, Goretti Sanmartín, "transformar la zona noroeste de la ciudad y revertir la situación de vulnerabilidad y menor dinamismo que incluye los barrios de Almáciga, Vite y Salgueiriños".

Goretti Sanmartín describe las inversiones a través del Plan EDIL
El Plan Horizonte Compostela incluye tres grandes proyectos con el foco puesto en la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión. Se trata de Santiago Transforma enfocado a la creación de nuevas equipamientos sociales, culturales y deportivos, además de vivienda dotacional, Santiago Accesible orientado a la accesibilidad urbana, desde un punto de vista integral y Santiago Resiliente, centrado en la adaptación al cambio climático.
Para llevarlo a cabo el Concello calcula que serán necesarios unos 14,5 millones de euros, de los que el 60% procede de los fondos europeos Feder de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que se han aprobado este viernes y el 40% restante le corresponde al Ayuntamiento.

Ámbito y proyectos de actuación del Plan Horizonte Compostela
Una de las actuaciones más destacadas de este plan será la rehabilitación del defenestrado edificio del Parque de Bomberos en Salgueiriños y en el que se proyecta A factoría Moza, para albergar distintos espacios destinados a actividades de la juventud, además de la reurbanización del corredor norte de la ciudad a través de la Avenida Cruceiro da Coruña.

Proyecto de A Factoría Moza en Salgueiriños
NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN AMES Y TRANSPORTE URBANO ENTRE MILLADOIRO Y BERTAMIRÁNS
Otro de los ayuntamientos que se verán beneficiados de estos fondos del Plan EDIL es el de Ames que recibirá 6,7 millones de euros para una inversión total de casi 11 millones que se dividirán en cuatro proyectos diferentes.
El más inmediato, el nuevo Mercado Municipal en Bertamiráns que incluya la regeneración del espacio exterior y la integración con el entorno verde próximo, que el alcalde amiense, Blas García, aseguraba en COPE Santiago que podría estar listo "en unos 18 meses", mientras que otras actuaciones van para más largo.
Una de ellas, una conexión con transporte urbano municipal propio entre los dos núcleos urbanos del ayuntamiento, Bertamiráns y Milladoiro, y que unan también las zonas del rural, además de una senda peatonal y ciclista entre estos dos núcleos y una mejora y adecuación de los centros sociales en esas parroquias del rural de Ames "que sirva para acercar al Concello a los vecinos y que no tengan que desplazarse para realizar trámites o gestiones".

Blas García, alcalde de Ames sobre los proyectos a financiar con el Plan EDIL
A ESTRADA INVETIRÁ EN EL RURAL, UN NUEVO CENTRO SOCAL Y LA RENOVACION DE LA CASA DA MÚSICA
Por su parte, el Plan EDIL recoge fondos por valor de 6 millones de euros para el Concello pontevedrés de A estrada que el gobierno de la capital de las comarcas de Tabeirós-Terra de Montes invertirá en distintos proyectos, aunque lo fundamental irá destinado a la zona rural del municipio, para un total de 10 millones previstos.
Así, de los tres proyectos enmarcados en esta estrategia de fondos europeos por parte del Ayuntamiento de A Estrada, el más ambicioso y valorado en 6 millones de euros busca contribuir a la mejora de las infraestructuras rurales, en concreto aquellas relacionadas con la movilidad, seguridad y accesibilidad, al tiempo que se mejora la red de evacuación de pluviales.
Para lo que ya se están realizando las visitas necesarias que marquen los objetivos y los lugares donde las actuaciones son más urgentes, estableciendo prioridades de intervención en función de parámetros como la existencia de zonas estrechas que dificultan el paso; zonas con visibilidad reducida; puntos perjudicados por las pluviales o zonas de transporte escolar, entre otros.
Otro de los proyectos que se impulsará con estos fondos es la creación de un “centro de servicios sociales del siglo XXI” en la parcela hasta ahora ocupada por el edificio del antiguo INEM, en el número 52 de la Avenida Benito Vigo. Será un inmueble íntegramente destinado al área de Servicios Sociales.
Y el tercer proyecto estará centrado en la Casa de la Música, sede del Conservatorio y de la Escuela de Música de A Estrada e donde convive desde hace años en este inmueble que se construyó en su día como instituto, con los servicios de Aestradadixital, Radio Estrada y Aulas CEMIT, además de ser empleado por la Banda Municipal de A Estrada.
De esta forma, se persigue rehabilitar el edificio para adaptarlo a las necesidades actuales y transformarlo en un espacio funcional, seguro, accesible y que fomente el desarrollo musical y cultural. En este caso, la inversión programada asciende a 1,5 millones de euros