La cerrazón del Concello de Santiago pone en riesgo la declaración de la ciudad como mercado inmobiliario tensionado
La Xunta de Galicia insiste en que se debe modificar el informe en el que el ayuntamiento incluye tasaciones de un portal inmobiliario, a lo que el Gobierno Local se opone

Santiago de Compostela
Santiago - Publicado el
3 min lectura
La Xunta de Galicia estudia ya la carta remitida este pasado 23 de julio por el Concello de Santiago en la que éste responde a su vez a los requerimientos que la administración gallega solicita para continuar con la tramitación de la declaración de la ciudad como mercado inmobiliario tensionado.
Y que, sustancialmente, pone en entredicho la inclusión en la solicitud de un informe elaborado por un grupo de expertos de la Universidad de A Coruña que incluye tasaciones no oficiales de un portal inmobiliario para justificar el incremento de precios de venta de viviendas y de alquiler que se ha registrado en la ciudad en los últimos años y que justificarían dicha declaración.
Un argumento que en las últimas horas rechazaba el concejal de urbanismo compostelano, Iago Lestegás, al asegurar que esos datos "coinciden en los sustancial con los oficiales que maneja el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS)", por lo que en rueda de prensa afirmaba que "con la respuesta enviada", en referencia a la carta remitida el pasado 23 de julio, "damos por respondido al requerimiento de enmienda del IGVS, ratificando punto por punto la solvencia del trabajo realizado por la Universidad de la Coruña y por el Ayuntamiento de Santiago y ratificando también la claridad con la que nuestro ayuntamiento cumple los requisitos legales para ser declarado zona de mercado residencial tensionado. No hay ninguna razón para retrotraer ni paralizar el procedimiento”.
Y asegurando Lestegás que "lo único que debe hacer el IGVS es verificar que se cumplen las condiciones legales para la declaración de una zona de mercado residencial tensionado y el resto es poner palos en las ruedas e impedir o retardar la aplicación de medidas muy necesarias para contener el precio del alquiler en esta ciudad".
"SI NO SE CUMPLEN LOS REQUISITOS, LA TRAMITACIÓN SE PARALIZA"
Tras esta afirmación que deja bien a las claras que el Concello de Santiago, gobernado por la nacionalista Goretti Sanmartín, no tiene ninguna intención de modificar el informe que se incluye en la solicitud de declaración de la ciudad como mercado inmobiliario tensionado, desde la Xunta de Galicia se insiste en que "lo que debía enviar el Ayuntamiento, entre otros, es un nuevo documento de diagnosis, que esté elaborado a partir de datos oficiales", ya que "no valen datos de un portal inmobiliario".
De hecho, fuentes de la Consellería de Vivenda aseguran que "la documentación para continuar con la tramitación debe estar completa" ya que, en caso contrario, "si no se cumplen los requisitos, la tramitación se paraliza. Hay un procedimiento que es necesario cumplir y así es preciso que el Ayuntamiento atienda la necesidad de subsanación de la documentación".
Indicando además que en el caso del Ayuntamiento de A Coruña, donde también se requirió un cambio en la solicitud atendido por el Concello herculino que acaban de ver publicado en el BOE su declaración como mercado inmobiliario tensionado, "la Xunta hizo un requerimiento de documentación que fue cumplimentado correctamente por la Administración municipal y se dio el visto bueno a la solicitud de declaración de zona tensionada".
Aunque en ese caso, la respuesta y rectificación del Concello de A Coruña fue inmediata, a diferencia de la estrategia de cerrazón por la que parece haber optado el Ayuntamiento de Santiago que, de proseguir con esta línea, pondría en peligro una media con la que intentar controlar el alza de precios inmobiliarios que se registra en los últimos años.
Por lo que la Xunta "reitera su colaboración con el Ayuntamiento de Santiago para adecuar la documentación presentada", recordando que la Conselleira de Vivenda, María Martínez, "incluso ofreció a la alcaldesa a posibilidad de llevar a cabo una reunión entre los técnicos de las dos administraciones" para avanzar en el procedimiento.
Oferta de diálogo que, de momento, no ha obtenido respuesta.