Así era el laboratorio de cocaína más grande de Europa desmantelado en Galicia

Oculto en una casa de la localidad pontevedresa de Cerdedo-Cotobade, tenía capacidad para procesar 200 kg de pasta de coca al día por 8 "cocineros" en condiciones de semiesclavitud

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Era el pasado 22 de marzo cuando se tuvieron las primeras noticias de la desarticulación en una casa de la zona rural del ayuntamiento pontevedrés de Cerdedo-Cotobade de un narco-laboratorio para el procesado de pasta de cocaína que operaba con absoluta discrección y sin llamar la atención de ningún vecino de la zona.

Fue a raíz del enorme despliegue policial que se realizó en ese momento cuando empezaron a darse cuenta de que los moradores de la vivienda no eran simples vecinos "que no se realcionaban con nadie", sino que el motivo de su silencio era la actividad delictiva que llevaban a cao en su interior, aunque entonces estaban aún lejos de saber que junto a sus casas operaba el mayor laboratorio de procesado de pasta de cocaína de Europa.

Culminando una operación cuya investigación comenzó en octubre de 2022, desarrollada de forma conjunta entre las

, y que ha terminado con

, 11 de ellos en Galicia, el

, listos para su venta y

EL "SALTO" DE LAS ORGANIZACIONES COLOMBIANAS Y MEXICANAS EN EUROPA

Y es que para los investigadores, el "macrolaboratorio" desmantelado es la confirmación para los expertos policiales de que organizaciones internacionales, en este caso de colombianos y mexicanos, han dado el "salto" para instalar infraestructura sofisticada en países como España para el procesado del estupefaciente.

El laboratorio, desarticulado gracias a una operación de la Policía Nacional junto a Portugal y Colombia, bajo la dirección de la Audiencia Nacional, tenía capacidad parar elaborar 200 kilos de esta droga al día funcionando a pleno rendimiento las 24 horas y contó con el apoyo logístico de dos españoles en Canarias.

Se trata del "mayor laboratorio de coca Europa" dedicado al procesamiento de pasta base lista para transformarse en clorhidrato de cocaína lista para el consumo, lo que confirma el "salto" que han dado organizaciones criminales de colombianos y mexicanos, que ya trabajan in situ en países como España para elaborar la droga, según ha señalado Antonio Martínez Duarte, comisario jefe de la Brigada Central de Estupefacientes en una rueda de prensa en el Complejo Canillas de Madrid.

Según los investigadores, detrás del laboratorio hay dos grandes organizaciones internacionales del 'narco' colombiano y mexicano que ahora trabajan de forma conjunta. Buscan zonas rurales como Galicia para instalar sus bases de procesado de la coca base aún sin procesar, lo que reduce el coste económico en el caso de que la droga sea intervenida en el trayecto entre Sudamérica y Europa.

MÁQUINA DE PICAR PIEDRA Y UN ZULO

En el interior del chalé había una máquina de picar piedra, usada para extraer la pasta base del interior de grandes cilindros, y también un zulo escondido bajo una trampilla donde guardaban la droga una vez extraída.

Los narcotraficantes usaban el logotipo de Superman como sello identificativo y contaban con más maquinaria, conocida como 'marciano', típica en países como Colombia para optimizar el uso de sustancias químicas.

El comisario jefe de Estupefacientes ha señalado que la operación es "un hito" y ha aclarado que la organización usó a dos ciudadanos españoles detenidos en Las Palmas de Gran Canaria, que participaban en la logística necesaria para montar el laboratorio, aunque se cree que los jefes son colombianos y mexicanos que se encuentran en algún país de Sudamérica.

Dos "potentes" organizaciones criminales de carácter internacional, según los investigadores, que se habrían unido para poder financiar conjuntamente un laboratorio capaz de producir 6.000 kilos de clorhidrato de cocaína en diferentes fases. La idea era introducir otras tres máquinas trituradoras más.

En concreto, se constató la conexión con una "oficina" de emisarios colombianos en Madrid y también con otro punto de apoyo para toda la logística en Bilbao. Se trata de un empresario vasco que creó una empresa 'ad hoc' para ocultar la coca base dentro de cilindros. La Policía, de hecho, detectó la importación desde Colombia de una máquina de triturar piedra de grandes dimensiones a través del puerto portugués de Leixoes (Oporto).

SIN VÍNCULOS CON NARCOS GALLEGOS

El mando policial también ha dicho que no hay vínculos con organizaciones de 'narcos' gallegas y ha resaltado que la intervención, además de abortar que la droga llegara al mercado, ha impedido un delito ambiental porque la extracción de droga generaba sustancias contaminantes que acababan en un río cercano del chalé que escondía el laboratorio.

La intervención en el chalé de Pontevedra se llevó a cabo por efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía, aunque los seis colombianos y dos mexicanos no plantearon resistencia. En concreto, los colombianos eran los cocineros y los mexicanos eran los que tenían los conocimientos técnicos para extraer la coca base que provenía de Colombia oculta en cilindros metálicos de grandes dimensiones.

En el operativo se han llevado a cabo 14 registros e intervenidos, además de la droga, inmuebles por valor de 1,7 millones de euros y 37 productos financieros, a la espera de cuantificar y determinar el valor de los mismos.

Los productos químicos eran almacenados en otro chalé en Colmenar Viejo (Madrid), lo que para los investigadores prueba la capacidad logística de un entramado que usó Galicia como base para su laboratorio por la buena conexión por carretera con Portugal o por ser una zona aislada y, a priori, sin vigilancia policial.

Para mover las sustancias químicas llegaron a usar empresas de transportes, aunque la organización contó con vehículos lanzaderas y transportistas propios que usaban disfraces para camuflar su identidad. Como es habitual, las medidas de seguridad eran extremas, usando apodos y, en el caso de los 'cocineros' de Cotobade, no salían al exterior ni tenían teléfonos móviles.

Según los investigadores, la idea de los 'narcos' de exportar la sustancia estupefaciente sin haber sido sometida a proceso químico busca disminuir pérdidas económicas ante posibles incautaciones policiales.

En una nota de prensa, la Policía ha especificado que el laboratorio de Pontevedra también tuvo un impacto ambiental, ya que "más de 27 toneladas de productos químicos líquidos y sólidos, una vez utilizados, habrían sido vertidos a las aguas de un río cercano".

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

10:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking